En el mes de octubre del año pasado, he tenido la valiosa oportunidad de participar del Seminario "Futuros inciertos: vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes" dictado por la cátedra UNESCO Argentina sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Seminario estuvo organizado por la Universidad Torcuato Di Tella y tuvo por finalidad: (1) brindar datos estadísticos sobre un profundo trabajo de campo efectuado en el Gran Buenos Aires, poniendo el foco de atención en los jóvenes, sus familias y su relación con las expectativas y / o salidas labores, su situación social y económica; (2) repensar la mirada política educativa respecto a nuestros jóvenes; (3) qué nuevas reformas y / o estrategias implementar en un futuro cercano en relación a las políticas conexas.
La convocatoria del Seminario estuvo coordinada por la Directora del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid Claudia Romero, quien en forma continua promueve la participación de un verdadero espacio de producción y discusión para la política y la gestión educativa. Recordamos que el Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella construye su propuesta con la convicción de que la mejora del sistema educativo requiere de ideas innovadoras que constituyan aportes genuinos a las prácticas. Sabemos que sólo es posible alcanzar esa meta con excelencia académica, pluralidad de ideas y sensibilidad respecto de los problemas de la realidad escolar.
Para la Universidad Torcuato Di Tella, la Educación es el máximo desafío a futuro y las transformaciones que deben realizarse son urgentes. Se necesitan mejores escuelas, a la vez que directores y docentes con un mayor grado de capacitación. Las políticas educativas deben ser más inteligentes y las prácticas pedagógicas más relevantes. La Educación necesita de más Educación.
Es sabido -siguiendo a la Dra. Claudia Romero- que la Universidad Torcuato Di Tella busca formar profesionales capaces de administrar instituciones educativas y elaborar políticas en un contexto especialmente desafiante como el actual. Los profesores de la Universidad Torcuato Di Tella son reconocidos especialistas, académicos con trayectoria que también conocen las escuelas por dentro. Además, son protagonistas notorios de la escena educativa nacional.
Por lo antes expuesto, considero relevante que quien esté al frente de la planificación de las nuevas políticas educativas, además de ser experto en el área de Educación, deberá haber transitado un amplio camino dentro del sistema público de enseñanza. Se torna imprescindible estar frente al curso dentro de la enseñanza estatal en los Niveles Primario y Secundario para poder interpretar la realidad educativa hoy y, en consecuencia, diseñar proyectos acertados que apunten a dar respuestas concretas y genuinas a las problemáticas vigentes -problemáticas sociales que impactan seriamente en los resultados pedagógicos-.
Ana Carolina Erregarena
Licenciada en Letras (UBA, 1999)
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (UBA, 2002)
Orientación en Lingüística
Especialización en Psicolingüística y Sociolingüística.