Con la finalidad de asegurar la permanencia de la historia campanense en el tiempo, saber y sensibilidad a favor del fortalecimiento del Ciclo de Extensión Bibliotecaria y el crecimiento cultural local.
La Biblioteca Pública Municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, en cumplimiento de sus objetivos apoya iniciativas que tiendan a reafirmar la línea de trabajo de esta Institución centenaria, en una actividad del recolector Patricio Sartor en el Ciclo de Extensión Bibliotecaria.
Patricio Sartor nació y vivió siempre en Campana. Rastreo las historias cotidianas campanenses. Hoy es un recolector de publicaciones, objetos y hechos del pasado, que brindara en el formato exposición como adhesión al 130º Aniversario de la Creación del Partido de Campana, resultando muy agradable dialogar y conocer sus verdades del material que atesora desde hace largos años, y que prefiere mantener un bajo perfil en sus acciones, pero prestando en sus decires el reconocimiento y los consejos de Alídes Cruz y Gotardo Croce.
"Apuntamos a fortalecer estas inquietudes comunitarias, porque a los pueblos se los valora por su cultura, y en la construcción de esta política cultural respetuosa de nuestra identidad campanense, con la firme convicción de dejar un importante legado a las generaciones futuras", señaló Marta Magistratti de Demousselle, Coordinadora General Ejecutiva de la Biblioteca local.
Es de destacar que Sartor recorrió la Provincia de Buenos Aires, visitó museos y recopiló documentos, incursionó en anticuarios, indagó en la temática de cartas y fotografías, realizando informaciones de sus investigaciones en los distintos medios de comunicación.
Los próximos días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de julio, de 18 a 20 horas, en la Sala de Lecturas de la Biblioteca Comunal, nuestros vecinos podrán visitar la Muestra "Imágenes y Recuerdos de Campana".
Se estarán presentando Documentos, de 1845 a 1940; Diarios, de 1875 a 1950, Nacionales y locales; Libros, de 1864 a 1930; Programas de Teatro, de 1920 a 1940; Fotos, de 1900 a 1950.
También Elementos de: Industrias locales (ULIT, Itaca, Soderías, Comercios, ESSO y Frigorífico) algunos de uso cotidiano de 1899 a 1930; junto a elementos característicos de personajes de Campana.
Se ultiman los detalles de la Muestra que se presentará a la Comunidad sobre la Historia de Campana.