InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 01/oct/2023 - 19:57
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 19/dic/2015 de La Auténtica Defensa.

Santa Florentina, Patrona de la ciudad y partido de Campana




Santa Florentina vivió durante el siglo VII (murió en 636), en la España visigótica. Su historia dice que la patrona de Campana, nació en el siglo VI en los albores del cristianismo hispánico, en la bella Cartagena (hoy provincia de Murcia), capital de la colonia romana, donde según la tradición llegó la Fe Cristiana a la península con el predicamento del Apóstol Santiago. Sus padres, el Duque Severiano y su esposa Túrtura tuvieron más hijos: Fulgencio, Leandro, Isidoro y Teodocia (esposa de Leovigildo y madre de Recaredo y San Hermenegildo).

Todos fueron declarados Santos por la Iglesia, frutos de una familia donde reinaba el amor de Cristo y el don del Espíritu que conocemos como "temor de Dios", así como el trabajo arduo y animoso, y la formación espiritual.

Perseguida por los arrianos la familia llegó a Sevilla, Florentina cuidó allí con empeño a sus hermanos, quienes con el tiempo llegaron a ser grandes prelados: Fulgencio, (obispo de Ecija y luego de Cartagena), Leandro, (obispo de Sevilla) al que le sucede como arzobispo su hermano Isidoro, preclaro pastor sevillano y doctor de la Iglesia. Cumplida esta misión, Florentina pide a Leandro que escriba las normas para su "Beaterio" que bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle erige en Ecija (antigua población cercana a Sevilla) a la sombra pastoral de Fulgencio, donde llega a congregar "unas cuatrocientas mujeres", que ella atiende maternal y caritativamente hasta su muerte.

Fue sepultada en el convento que, años después, durante la invasión árabe fuera destruido. Sus restos, junto a los de San Fulgencio, fueron recatados y llevados al norte. Luego de la reconquista fueron encontrados en la Provincia de Cáceres, en un pueblo llamado Berzocanas, próximo al Santuario de Guadalupe, y a la ciudad de Trujillo.

En el siglo XIV, las Hermanas Dominicas se hicieron cargo del convento que reedificaron, dedicándolo a Santa Florentina. Las reliquias de la santa fueron distribuidas en las Catedrales de Murcia, Cartagena, Plasencia y en el Monasterio del Escorial.

A partir de 1875 año en que comenzó a formarse la población, la atención espiritual provenía de la parroquia de Exaltación de la Cruz. Los hermanos Costa donaron uno de los ocho triángulos de alrededor de la plaza, con la condición que se edificara una capilla a Santa Florentina, en recuerdo a su madre Doña Florentina Ituarte de Costa.

En septiembre de 1885 se comunica al arzobispo de Buenos Aires Monseñor Aneiros que la obra está terminada. Este decide bendecirla el 11 de octubre siguiente. En enero de 1886 Don Luis Costa propone al presbítero José Viola como capellán del lugar, aduciendo que en Campana hay más población que en Exaltación de la Cruz (7000 habitantes). En 1893, se solicitó la creación de la parroquia y la continuidad del padre Viola.

El 30 de diciembre de 1893 se crea la parroquia de Santa Florentina de Campana y se nombra primer párroco al presbítero José Viola (registro de títulos 158 de la Arquidiócesis de Buenos Aires).

En octubre de 1960 se recibe la primera información que proviene de la sede Arzobispal de Sevilla. De ahí en más, se comienzan a producir en Campana acciones muy importantes.

En el año 60 al determinarse la verdadera identidad de Santa Florentina, se conoció que en el Santoral Español la celebración de la Santa era el día 20 de junio, fecha que coincidía con el día de la bandera. El párroco presbítero Luis Roza, como en ese entonces comenzaba a celebrarse el día de Campana el 6 de julio, fecha de la Creación del partido, creyó oportuno unir ambas fechas, la civil y la religiosa en una sola y con la colaboración del obispo Monseñor Antonio Aguirre, se obtuvo del Papa Juan XXIII, el rescrito que se conserva en la parroquia y por el cual se accede que la celebración se traslade en Campana y definitivamente a dicho día. Este mismo párroco escribe el himno a Santa Florentina.

A la muerte del padre Roza (1964), lo sucede el padre Domingo Bruno que comienza la construcción del actual templo sobre el terreno original.

La reliquia de la Santa que se conserva y venera en la Catedral, es un pequeño trozo de la rótula que el padre Félix Ferrante consiguió en el convento de Santa Florentina en Ecija, de parte de las mojas dominicas (florentinas) establecidas desde el siglo XIV, cuando construyeron y se establecieron en el edificio que seis siglos antes habían destruido los moros. Está en un precioso relicario en el altar de la capilla del Santísimo Sacramento. Con la creación de la Diócesis el 21 de abril de 1976 por su Santidad Pablo VI se convierte en Catedral a partir del 4 de julio de 1976, día que es consagrado y asume su primer obispo Monseñor Alfredo Mario Expósito.

Al ser consagrado Monseñor Espósito como primer Obispo de Zárate-Campana y tomar posesión de la Diócesis el 4 de julio de 1976, nuestro templo parroquial se convierte en la única Catedral del mundo que honra a Santa Florentina.

De moderna construcción proyectada por los arquitectos Massa Lynch, con el campanario separado del edificio. Se destaca en ella un mural de Raúl Soldi en el altar mayor. El sentido místico que el maestro Soldi dio a Santa florentina pintándola elevándose hacia el cielo, coincide con la frase al pie del mural: "Florece como el lirio". Fue una donación del ingeniero Don Agustín Rocca.

El retablo de la Capilla del Santísimo Sacramento cuyo original tiene la autoría de un artista local, el señor Alberto Abella y representa al Sagrado Corazón de Jesús bendiciendo a la ciudad, en la que se incluyeron símbolos representativos de la misma, lo que constituye algo muy peculiar.

No se pudo hacer el techo de cobre como se quería porque no encontraron operarios que quisieran tomar esa responsabilidad, no había gente acostumbrada a trabajar en esa época con cobre, si el zinc. Está inspirada en carpas de las tribus de origen árabe.

Fue elevada a la categoría de Catedral en el año 1977. En el edificio se encuentra la sede del Obispado Campana-Zárate.





 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-