InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 05/dic/2023 - 15:17
 
Cubierto con lluvias
21ºC Viento del Este a 12Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del jueves, 28/abr/2016 de La Auténtica Defensa.

Arquitectura de la creciente:
¿Quién gobierna la isla?
Por Matias Barutta






NOTICIA RELACIONADA:

Arquitectura de la creciente:
Las penas son de nosotros
Por Matías Barutta

Comienzo esta nota en alusión al editorial que este diario publicó hace cosa de un mes y que causó cierto revuelo en los lectores y la ciudadanía, buscando quizás también abrir un debate sobre el devenir de nuestras islas, hoy asoladas por la creciente.

Partamos de la base. El 67 % del partido de Campana corresponde al sector insular. Este vasto territorio, librado al albedrio de unas pocas grandes compañías forestales, oficia de pulmón verde en una ciudad saturada de progreso industrial que vive de espaldas al río. Pese a las dimensiones de su delta nuestro municipio no cuenta con embarcación propia para siquiera entrever sus necesidades, y su estructura burocrática se limita a una diminuta y desfinanciada subsecretaria de islas que se diluye en cualquier intento de autonomía.

En estos días de creciente, es triste todavía ver flotando junto a los animales muertos, los carteles de la fórmula ganadora "Macri-Abella" atentando contra el paisaje y burlándose de las necesidades insatisfechas de los y las vecinas, en una acción propagandística tan cínica y degradante que ni la gestión anterior se hubiese animado a realizar, frente a la desidia histórica que impera sobre la isla.

Al isleño se lo acostumbró a no "pedir", cuando en realidad debe "demandar" su usurpada calidad de ciudadano. Frente a las prolongadas inundaciones que nos afectan reclamamos la presencia del Estado municipal, provincial y nacional, que destacan por su ausencia, haciendo humillantes apariciones con entregas de caridad subsidiaria, que se hacen tapa de diario mucho antes de traducirse en un bienestar real.

Recientemente, vecinos autoconvocados han develado sus enormes corazones - y siguen haciéndolo- enviando ayudas a mansalva para cubrir las necesidades básicas de nuestras vecinas y vecinos sitiados por la aguas. Algunos pocos perdieron todo con esta creciente que persiste y se agrava con el primer viento del sudeste. Otros, mejor parados por vivir en altura, padecen la imposibilidad de bajar a tierra firme para llenar el bolsillo con el sudor de su frente y permanecen autoevacuados en la planta alta de sus hogares. La solidaridad espontanea, si bien gratamente recibida y necesaria, no alcanza más que para tirar por algunos días e incómoda al espíritu orgulloso del trabajo bien habido. Pero su valor central reside en continente. Por un lado para que los citadinos podamos ver la realidad de las islas y hacernos uno con un reclamo de presencia estatal. Por otro, en que podamos volver a tejer una trama comunal fluida entre isla y continente, para reconocernos como pares y habitar nuevos vínculos.

El peor atropello hacia una persona es incomunicarla, y hace más de un mes que se volvió a prohibir que la lancha de pasajeros cargue personas fuera del ámbito escolar durante la semana. El camino terrestre que comunicaría a los vecinos del canal Alem -sostenido y defendido con uñas y dientes por la asociación civil Isleños Unidos II- se está viniendo abajo con la crecida y las maquinas amenazan con retirarse. Prefectura se limita a realizar escuetos paseos por los canales cercanos a puerto, a toda velocidad y sin reparar en alguna ayuda posible, ya sea al menos retirando los tantos animales muertos para que no contaminen las aguas que deben beber nuestros vecinos y vecinas por la ausencia de provisión municipal de agua potable. Entre tanto, la policía de isla descansa en un limbo jurisdiccional frente a la hermosa vista del recreo blondeau, con el tanque vacío en las únicas lanchas que podrían ser la salida a una emergencia médica, frente a la precariedad sanitaria que existe en isla. Y nuestro niños y jóvenes, no pueden asistir a clase ante la imposibilidad de acceder a la lancha colectiva, viéndoseles arrancado su único momento de sociabilizar, y quizás de alimentarse.

Las aguas bajan turbias y a este vecino le queda preguntar qué espera hacer nuestro municipio. ¿Acaso gobernar en la isla o abandonarla al desolado devenir como núcleo forestal, haciendo a un lado su verdadero potencial productivo? ¿Hablamos de desidia o peor aún de una desertificación planificada? En los titulares solo se dice de eventualmente pensar en algún momento declarar una posible emergencia agropecuaria, como si encima en nuestra isla solo existiesen árboles y ganado. Y a nuestros vecinos y vecinas que habitan desde siempre el sector insular ¿se pretende seguir dejándolos incomunicados? ¿Esperar que se ahoguen, se mueran de hambre, de frío o paradójicamente de sed? En todo caso las voces que nos alzaremos, seremos cada vez más, y quizás los pocos votos con los que hoy se mide a la isla, comiencen a pesar en continente.



 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-