Hay quien dice que la diferencia fundamental entrela historia y el mito radica en que la historia parte de hechos reales que terminan avalando una mentira, mientras que el mito surge de la fantasíapara develarnos una gran verdad. En la Isla no parece darse ni una cosa ni la otra, sino una tangente que se pierde en algo semejante al realismo fantástic, amalgamando un relato difuso que cambia según su narrador y que se vuelve una picada abierta en pleno monte hacia el misterio, un racconto de obstinación y abandonos sostenido unívocamente en la catástrofe: los hechos siempre nacen o incluyen una creciente o un incendio que determinó un volver a empezar, una y otra vez. En esta línea de tiempo, el agua es el poder, y controlarla es la ilusión.
Y en ese devenir histórico, anónimos para el resto del mundo pero reyes en sus islas, nacen personajes de cotidianos inverosímiles que esconden grandes enseñanzas de vida, atajando sueños cual jangada de troncos río abajo.
La columna de la fecha es un homenaje a esos héroes anónimos queni la distancia pudo silenciar y que en su día a día sostienen vivo el"patrimonio cultural isleño" de nuestra comunidad.
Don Melgar, desde el Canal Alem. Ochenta y ocho años tejiendo sueños junto al río.
"Ramona"
Por Fátima Álvarez, desde el río Carabelas
Ramona piel aceituna
piel de coraje.
Ramona, Paraná sol y luna
camalotey embalse.
Ramona pelea la vida
con agua crecida,
la canoa a pique
y con monte que arde.
Ramona, la que amasa panes
la que teje sueños
la que pesca bagres.
Ramona, la que siembra estacas
mientras nacen hijos
entre mimbre y sauce.
Ramona, la que espera mansa
que la vida pase.
La que cuenta historias
que ocultan las islas
entre verde y aves.
La que sabe todo
de este río inmenso
y que ve la costa caerse y pararse.
Ramona, la que puso sello
en los arenales
y entre agua y barro
dejará sus huesos
para que descansen.
"Canción para Justino Vivas"
Por Oscar Pedrazzoli
Abajito de un sauce llorón
-con el hilo durmiendo en el agua-
y pitándose un tabaco "armao"
que se enreda en los rayos del sol:
Justino Vivas,
sueña en su siesta, del día domingo,
todos los sueños que en la semana
el soñó…
.
¡¡Porque bramaba la motosierra!!
dentro del monte con el calor
-como un enorme animal herido
hachando rabia de su interior-
Justino Vivas,
hachando rabia de su interior,
sueña en sus sueños:
Los machetazos al pajonal,
El hacha al viento,
cortando aire
para fondearse en toda la carne
del árbol grande,
que hachando rabia
la motosierra ya derribó…
.
Justino Vivas,
duerme en el aire,
porque un pez gordo puede picar.
Así es su vida de saltarina
hasta que un día
descansará.
Todas las siestas de los domingos
irán pasando por su soñar.
Serán jangadas tus sueños puros,
Que como el humo se enredarán:
sin hachas rabia,
bebiendo savia,
se enredarán:
a la sonrisa que irá tallada
en la morena piel tu cara.
Como una risa;
agradecida por esa vida tan saltarina
que hoy bajo un árbol: descansará.