InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 05/dic/2023 - 15:38
 
Cubierto con lluvias
21ºC Viento del Este a 12Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del jueves, 18/mar/2021 de La Auténtica Defensa.

Casi 800 kilómetros en canoa por el Paraná
Por Arturo Remedi




INTEMPERIE INSUMISA

(Fragmento)

Intemperie insumisa
pueblos enteros dándote la espalda
otros buscan agraciarte.
Canoas lúgubres en procesión bajo el sol impiadoso
sombras radianes con lomo de sábalo
redes que atajan el cauce en ocho dedos
posta desolada que aguarda un reencuentro.

Los recorrió Matías Barutta, junto a Luisina Pedicini y Julián Borrel, para la continuidad de su obra Proyecto Delta. "Nos entregamos al Paraná", señaló el fotógrafo campanense que concretó el trayecto Campana-Victoria, ida y vuelta.

Durante quince días del pasado mes de febrero, Matías Barutta, fotógrafo y defensor del ambiente con foco en el Delta del Paraná, recorrió en una pequeña canoa con motor fuera de borda cerca de 800 kilómetros entre Campana y Victoria, en Entre Ríos, ida y vuelta.

Barutta estuvo acompañado por Luisina Pedicini, Julián Borrel y la perrita Blanqui. Como parte de su monumental trabajo de registro fotográfico "Proyecto Delta", que se puede ver en www.proyectodeltaph.com, Barutta y sus compañeres emprendieron esta nueva travesía para desarrollar, en esta oportunidad, otro capítulo de la "etiqueta" Río Paraná, dentro de Proyecto Delta: así se hizo Intemperie Insumisa, texto e imagen de la travesía .

"Marcamos en un plano digital infinidad de puntos de interés y paradas que íbamos haciendo con la canoa: un claro en la costa del río, un barco hundido…", explica Matías.

"Fue un recorrido acuático y anfibio a la vez. Nos llevó casi 800 kilómetros con una mosquitada (sic) atroz", detalló. "Parábamos donde nos encontraba la noche y también en lo de gente amiga en Rosario, San Pedro, Victoria. Cada vez que nos deteníamos, veíamos si había alguna casita cerca, si había alguien pescando. Siempre la gente es muy generosa y amable, los pescadores nos regalaban pescado, gente que tiene poco y te da todo, incluso combustible", agregó.

"La idea del viaje en la cuenca del Paraná era también para poder identificar los puntos en conflicto de la Hidrovía. Ver al Paraná solo como una ruta fluvial de transporte de mercadería o como un organismo vivo es una de las cuestiones a plantear. Era poder ver la contradicción de empresas multinacionales con un inmenso poder económico, las cerealeras por ejemplo, junto a isleñes clavados en el tiempo, que viven de la pesca", remarcó el fotógrafo de nuestra ciudad.

"El trabajo de fotografía que encaramos lo hago de manera un poco obsesiva, ya que disparo muy pocas fotos. No llevo la cuenta, pero son pocas. En esta oportunidad de Intemperie Insumisa publicamos 21. Tratamos de reflejar lo enorme y magnánimo del Paraná, allí se pueden ver grandes contrastes: hay centrales nucleares, inmensas estructuras de puertos de granos, barcos transatlánticos… Es demencial", grafica sobre su trabajo.

"Por otro lado hicimos un reconocimiento de flora nativa que fue la otra gran pata de este viaje. También lo habíamos hecho en otro viaje anterior por el río Uruguay", añadió Barutta.

Sobre los otros integrantes del viaje, Barutta reveló que Julián Borrel es "un gran constructor y cineasta" y que Luisina Pedicini es "diseñadora textil y trabaja mucho con estampas". Y los destaca: "Ambos trabajan mucho en esto y saben mucho del tema".

"Fuimos armando caminos, navegando mapas, por las Islas Lechiguanas por ejemplo, Fueron horas de navegar por bañados sin cruzar a nadie. Nos entregamos al Paraná", concluyó Matías.










 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-