El 2 de junio se celebra el día mundial de acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), con el objetivo de concientizar a la población sobre estas alteraciones y prevenirlas.
Los TCA se definen como trastornos psíquicos caracterizados por un comportamiento alterado frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por controlar el peso corporal, acompañado de acciones dirigidas a la pérdida de peso. Estas conductas alteradas se deben a la insatisfacción que experimenta la persona con su imagen corporal.
Actualmente, constituyen la tercera enfermedad crónica entre la población femenina infanto-juvenil en las sociedades desarrolladas y occidentales, y esta prevalencia viene en aumento. No se detecta sólo en mujeres, aproximadamente un 10% de quienes padecen esta patología son hombres.
Dentro de los trastornos más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
¿Cómo se originan?
En el desarrollo de los TCA, inciden factores tanto personales, genéticos y metabólicos, como factores ambientales, familiares, sociales y culturales. Por ejemplo, se observa una gran influencia por modelos sociales que favorecen el culto al cuerpo y la idealización de la delgadez, así como la influencia de la publicidad y la moda. De esta forma, los modelos de belleza son impuestos por la sociedad en la que la persona se encuentra.
¿Cómo lo abordamos?
El trabajo en equipo de forma interdisciplinaria entre psicólogos y nutricionistas es esencial. La "Psiconutrición", se basa en un enfoque integral del individuo, configurando un abordaje del ser humano que contempla su cuerpo y su mente.
De acuerdo al cuadro del paciente, el equipo se compondrá por otros profesionales, como médico clínico y médico psiquiatra.
Los principales objetivos son: trabajar asociaciones entre comida y emociones, mostrar herramientas propias de la persona, proponer estrategias diferentes con las que enfrentar los problemas y sentirse mejor, canalizar y gestionar las emociones de forma adecuada, forjar nuevos aprendizajes con el objetivo de adquirir hábitos y soluciones.
Por último, es muy importante integrar al equipo, a la familia, amigos o toda persona que interactúe con el paciente. Los trastornos de la conducta alimentaria pueden tener solución, siempre que se visibilicen.
SANTE BIENESTAR INTEGRAL - RAWSON 63, CAMPANA - TURNOS WHATSAPP 03489519909