El proyecto busca que cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional cuente con un representante en el máximo tribunal de justicia.
El presidente Alberto Fernández se reunió con un grupo de gobernadores cercanos al oficialismo y coincidieron en la necesidad de avanzar en un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros.
"Nosotros propiciamos la iniciativa de que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte con carácter federal", subrayó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Luego de la reunión con el Presidente, el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, precisó: "Estamos cerca, con un proyecto en común. Mañana vamos a discutir esto y vamos a dar luz al proyecto definitivo de acuerdo a lo que hemos hablado con el Presidente".
Durante el encuentro, que se extendió por poco más de una hora y se realizó en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, el jefe de Estado estuvo acompañado por la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
La presencia de Mena, un hombre de la vicepresidenta Cristina Kirchner, deja entrever el acompañamiento de la exmandataria al proyecto de ley que impulsa el Gobierno nacional.
Fuentes oficiales precisaron que el jefe de Estado realizó ante los gobernadores una descripción del borrador del proyecto de ley que impulsa al Ejecutivo nacional, al que se plegaron los mandatarios provinciales, que tendría entre sus requisitos que la Corte sea integrada por un mínimo de 12 mujeres.
En ese marco, Capitanich destacó la "necesidad" de que se constituya "una Corte Suprema con carácter federal, plural y paritaria", además de aclarar que los gobernadores tendrán mañana un encuentro para "definir los detalles de la composición del proyecto de ley y su articulado".
"Naturalmente que hay que buscar un máximo nivel de consenso, pero también es absolutamente necesario que cada uno de los gobernadores que pregona la defensa irrestricta del federalismo, explique por qué se opone", subrayó.
Además, el gobernador de Chaco explicó: "De lo que se trata luego es de prever los mecanismos de cómo se proponen los miembros a partir del cual el Presidente, vía decreto reglamentario, debe formular los procesos de nombramiento y la aprobación correspondiente del Senado. Por eso, no cabe la menor duda de que esto requiere consenso".