InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 01/oct/2023 - 19:58
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del viernes, 03/jun/2022 de La Auténtica Defensa.

La lactancia materna prolongada se relacionaría con niveles hormonales más altos




Mujeres que dieron de lactar durante dos años o más tenían niveles más altos de la hormona antimülleriana (HAM) en la sangre y un inicio más tardío de la menopausia, en comparación con las mujeres que dieron de lactar durante un mes o menos, según un análisis financiado por los Institutos Nacionales de Salud. Los resultados también sugieren que las relaciones observadas anteriormente entre el momento de la menopausia y el número de veces que una mujer dio a luz pueden ser atribuibles en gran medida a la lactancia materna.

Estudios anteriores han sugerido que el parto y la lactancia pueden afectar el momento en que aparece la menopausia. Un análisis financiado por los NIH de los datos del Nurses’ Health Study II (NHS2) indicó que las mujeres que amamantan exclusivamente a sus hijos durante 7 a 12 meses pueden tener un menor riesgo de menopausia precoz que sus pares que amamantan a sus hijos durante menos de un mes. El análisis también sugirió que el parto puede reducir el riesgo de menopausia precoz.

La HAM es producida por los folículos ováricos, y unos niveles bajos pueden indicar que a una mujer le quedan pocos óvulos y está cerca de la menopausia. En el análisis actual, los investigadores examinaron los posibles vínculos entre los niveles de AMH y el parto o la lactancia entre 1619 participantes del NHS2 que proporcionaron muestras de sangre entre 1996 y 1999, antes de comenzar la menopausia. Aproximadamente la mitad de las mujeres también proporcionaron una segunda muestra de sangre premenopáusica entre 2010 y 2012.

RESULTADOS

Los investigadores descubrieron que una mayor duración total de la lactancia materna estaba vinculada a niveles más altos de HAM, incluso cuando ajustaron su modelo estadístico para tener en cuenta el número de veces que una mujer dio a luz. En comparación con las participantes en el estudio que dieron de lactar durante menos de un mes, las que lo hicieron durante 25 meses o más tenían niveles de HAM un 39 % más altos y empezaron la menopausia más de un año después. La lactancia materna exclusiva retrasa el retorno de la ovulación tras el parto y puede ralentizar la pérdida de óvulos. Los investigadores especulan que esto puede afectar a su vez los niveles de HAM y retrasar la menopausia.

Las participantes en el estudio que dieron a luz tres o más veces parecían tener unos niveles de HAM ligeramente más altos que las que nunca habían dado a luz. Sin embargo, esta posible asociación entre los partos y la HAM desapareció cuando los investigadores ajustaron su modelo estadístico para tener en cuenta la duración total de la lactancia de la mujer. No encontraron ninguna relación entre el número de partos y la edad de la mujer al inicio de la menopausia.

SIGNIFICADO

Según los autores, este es uno de los primeros estudios que examinan cómo se asocian el parto y la lactancia con la HAM, el cambio en la HAM con el tiempo y el momento de la menopausia. Los resultados indican que una mayor duración de la lactancia materna se asocia a niveles más altos de HAM y a un inicio más tardío de la menopausia. También sugieren que las relaciones observadas entre el parto y los niveles de HAM o el momento de la menopausia pueden ser atribuibles a la lactancia materna.



 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-