Sigue aumentando la aversión al riesgo tras un dato inflacionario estadounidense mayor al esperado, mientras que lo económico y político interno tampoco ayuda al desarrollo de los negocios.
La plaza financiera de Argentina cerró nuevamente en baja mientras el riesgo país permaneció por encima de los 2.040puntos.
Se mantiene la aversión al riesgo tras un dato inflacionario estadounidense mayor al esperado que alteró a los operadores de Wall Street.
Las dudas sobre el futuro de la tercera economía de América Latina, pese al cumplimiento de las primeras metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), no dan tregua.
Volvió a producirse una masiva corriente vendedora de activos que disparó al riesgo país a niveles máximos históricos.
"Es imposible que sea un único factor lo que explique la subida del riesgo país y el desplome de los bonos. Argentina, después de la reestructuración de su deuda, perdió la capacidad de financiarse en dólares en el exterior y le quedó como única fuente genuina endeudarse en pesos en el mercado local", dijo Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero.
Dada la dura tendencia bajista de los bonos durante las últimas rondas, operadores dijeron que entidades gubernamentales como la ANSES salieron a comprar títulos para intentar poner un piso al mercado.
Las monedas y bolsas externas operaban con pérdidas luego de que la inflación de Estados Unidos superara las estimaciones generando expectativas de agresivas alzas de tasas de interés en la mayor economía del mundo.
El riesgo país argentino que elabora el banco JP Morgan se equilibraba en los 2.044 puntos básicos hacia las 2000 GMT, aunque su récord intradiario trepó a las 2.068 unidades, cuando en septiembre de 2020 se reinició a un nivel de 1.083 puntos tras un millonario canje de deuda externa privada.
El Ministerio de Economía realizará el jueves próximo una licitación de distintos títulos del Tesoro para financiarse en el mercado local ya que no tiene acceso a las plazas internacionales.
El S&P Merval de la bolsa porteña logró revertir su marcha de gran parte del día y quedó positivo en 0,31%, a 89.141,39 unidades, para perder el 2,87% en la semana.