InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 01/oct/2023 - 19:22
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del jueves, 22/sep/2022 de La Auténtica Defensa.

Centro Médico Rawson:
Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.)
Por Dra. Gisela Kellaris







Fonoaudióloga Gisela Kellaris

El trastorno específico del lenguaje (T.E.L.) es difícil de definir, de diagnosticar y de tratar

Hace referencia a los niños con problemas en el lenguaje con habilidades cognitivas normales y sin una causa identificable de esas dificultades.

El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que afecta exclusivamente al lenguaje. Incluye a todo trastorno de lenguaje que se caracterice por un desarrollo lento y retrasado respecto a su edad cronológica y que no tenga relación con una deficiencia auditiva, motora, cognitiva o de conducta, tampoco con el autismo.

Como en todos los trastornos, no hay una prueba médica –análisis, pruebas de imagen o neurofisiológicas– que nos corrobore que un niño tiene un TEL. Siendo prácticos, podemos sospechar el diagnóstico de TEL cuando nos encontremos con:

- Un lenguaje impropio para la edad del niño: vocabulario escaso, dificultades para formar y ordenar los elementos de la frase, ausencia de elementos de nexo, dificultad para usar frases subordinadas…

- Una discrepancia cognitiva: a pesar de sus dificultades con el lenguaje, el niño se muestra hábil en la resolución de problemas espaciales, geométricos, figurativos y simbólicos.

- La ausencia de una causa que explique las dificultades del lenguaje: sordera, falta de estimulación etc.

Podemos decir que existe un trastorno del lenguaje cuando el nivel de habilidades lingüísticas afecta a la capacidad del niño para cumplir con las expectativas sociales y educativas que se esperan a su edad.

El tratamiento no debe demorarse ni esperar a confirmar el diagnóstico y será siempre el fonoaudiólogo el que analizará su entorno y procurará que haya un ambiente favorable al desarrollo del lenguaje, aconsejando pautas de comunicación en la familia y escuela .Por eso, trabajar con los más pequeños incluye enseñar también a los miembros de la familia a estimular el desarrollo del lenguaje, dando así continuidad en el hogar a las estrategias utilizadas en la terapia. Al seguir las mismas consignas en terapia y en casa, el niño avanza más y se evitan confusiones .Por la misma razón cuando el niño ya va al colegio es importante que también los maestros se involucren y faciliten las habilidades lingüísticas necesarias para un buen rendimiento académico. El resultado de la terapia es muy variable. Cuánto más leve es el trastorno, mayor será la probabilidad de mejorar.

¿Dudas sobre tu hijo?

Si tienes dudas sobre cómo está sucediendo el neurodesarrollo del lenguaje de tu hijo, no dude en hacer la consulta.




Fonoaudióloga Gisela Kellaris - Centro Médico Rawson - cmr.drapp.com.ar - Tel. 03489-290440 / Whatsapp: 03489-555606


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-