La empresa es protagonista del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, apostando al gas como gran energía de transición. Además, avanza en la construcción de un parque eólico en el sur de la provincia que abastecerá la mitad de la electricidad que consume Siderca. Y anunció el montaje de un nuevo horno en la acería de Campana, más eficiente y con menos emisiones.
La empresa más importante de la ciudad mira a la descarbonización en el horizonte: este martes durante un nuevo encuentro con la comunidad, Tenaris actualizó el estado de diversos proyectos que tienen de ejes la transición energética y la lucha contra el cambio climático, confirmando que la industria del acero busca jugar un rol protagónico en la agenda sustentable del futuro.
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, lideró el evento llevado a cabo en un auditorio repleto de colaboradores de la compañía, funcionarios municipales y del sistema educativo, referentes de instituciones locales, docentes y estudiantes. Allí dejó en claro que "en un mundo lleno de incertidumbres, Tenaris tiene una posición de vigor", apalancada en su sólido sistema industrial con presencia en los mercados más importantes del oil and gas, la tecnología de sus productos y un paquete de servicios asociados en expansión -y que incluye los sets de fractura hidráulica que desde el año pasado opera en Vaca Muerta-.
La creciente actividad en la planta de Campana ha permitido incorporar 1.470 personas e incrementar en un 65% las exportaciones. Esto se traduce a la vez en una cartera de inversiones muy importante, destinadas a no solo incrementar la productividad y eficiencia, sino también a reducir la huella ambiental de las operaciones en línea con el objetivo de fondo de recortar en un 30% las emisiones de CO2 hacia el 2030.
Gasoducto: energía segura
Martínez Álvarez explicó que tras la invasión rusa a Ucrania "se pasó de hablar de energía limpia a que el tema de conversación sea la energía segura", es decir, garantizar a los países centrales el aprovisionamiento de energía en un planeta en guerra y con una regionalización que se profundiza. "Este es un cambio paradigmático con un impacto enorme en el mundo y también en la Argentina", aseguró el empresario, al valorar la oportunidad de abastecer de energía a Occidente que se abre para el país a partir de los altos precios y de contar con un recurso probado como el de Vaca Muerta.
Sin embargo, para que la producción local se siga apuntalando como en los últimos años es necesario multiplicar la red de ductos desde el yacimiento no convencional hacia los grandes centros de consumo y eventuales hubs de exportación. De ahí que este año el gobierno haya decidido acelerar la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que en conjunto con otros proyectados por compañías como YPF y PAE, incrementará la capacidad de transporte de gas un 50% desde Neuquén y 30% si se considera todo el país.
"Entre el desarrollo de ductos para transportar petróleo y gas con miras a la exportación, Argentina genera casi otro campo argentino y el problema que a todos nos tiene mirando si sube o baja el dólar, se reduce de manera muy significativa", ponderó Martínez Álvarez. Y añadió: "15 mil millones de dólares en exportaciones cambian muchísimo la realidad económica del país".
Tenaris será la encargada de proveer los tubos con costura para el montaje del gasoducto NK. Lo hará desde su planta SIAT en Valentín Alsina, para la que ha incorporado más de 300 operarios y operarias en los meses pasados y la prepara para una actividad 24 horas, los 7 días de la semana. El desafío no es solo productivo sino también logístico, ya que implicará la movilización de 1.200 camiones por mes, desde y hacia una planta ubicada en el primer cordón del conurbano bonaerense.
"El gas es la energía que más me entusiasma porque tiene un recorrido de mediano y largo plazo extraordinario. Es el socio ideal para las renovables, que se caracterizan por sus altos costos e intermitencia. El gas una energía mucho más limpia que el carbón y también que el petróleo y en Argentina es un recurso muy abundante", afirmó Martínez Álvarez.
JAVIER MARTÍNEZ ÁLVAREZ ENCABEZÓ AYER EL TRADICIONAL ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD.
Por una planta sustentable
El presidente de Tenaris para Cono Sur se refirió asimismo a los avances en la construcción del parque eólico de Gonzales Chaves, una localidad del sur bonaerense famosa por sus fuertes y constantes vientos.
La instalación aportará la mitad de la energía eléctrica que consume TenarisSiderca, reduciendo las emisiones de CO2 en 152.000 toneladas por año. Martínez Álvarez proyectó que estará operativo en el segundo semestre del 2023.
Por otro lado, anunció el montaje de un nuevo horno eléctrico en la acería de Campana. El equipo utilizará la tecnología Tenova Consteel para incrementar la capacidad de fabricar acero y, al mismo tiempo, disminuir las emisiones. Tras su presentación y en ronda de prensa, el ejecutivo detalló que el futuro horno funcionara sin la necesidad de ser abierto para la carga de chatarra, evitando la pérdida de energía del proceso, haciéndolo más eficiente y sustentable.
"Estas dos cosas conviven entre si: estamos viendo la necesidad de aprovechar la oportunidad de Vaca Muerta, pero también como empresa estamos frente a la misión de limpiar nuestra matriz de consumo energético, promoviendo energías limpias", aseguró Martínez Álvarez.
EL TRADICIONAL ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD SE DESARROLLÓ AYER EN EL AUDITORIO DE LA PLANTA INDUSTRIAL Y FUE LIDERADO POR JAVIER MARTÍNEZ ÁLVAREZ, PRESIDENTE DE TENARIS PARA EL CONO SUR.