Uno de los momentos destacados del Encuentro con la Comunidad de Tenaris fue el detalle brindado por los protagonistas y benefeciarios de los diferentes programas que lleva adelante la compañía en el área de educación.
Durante el Encuentro con la Comunidad, Tenaris compartió los proyectos educativos más importantes que desarrolló durante el último año en Campana y Zárate.
Uno de ellos fue el rediseño de los espacios educativos de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) de Campana. "Hace algunos años se decidió revisar el modelo educativo de la escuela, explorando cuál era el perfil de alumno real que queríamos formar. Se pensó en un estudiante que sea protagonista, que sea responsable de su proceso de aprendizaje. Para eso, en 2018 se comenzó a implementar la metodología de aprendizaje basado en proyectos y también se adoptó el marco de disciplina positiva, buscando generar un clima escolar agradable y participativo. Y en 2021, cuando reabrieron las escuelas, nos dimos cuenta que los chicos y chicas en sus casas fortalecieron su trabajo autónomo y despertaron nuevos intereses. Esto nos motivó a repensar espacios físicos de la escuela y generar espacios donde pudieran tomar más decisiones, ganando mayor autonomía", explicó Mariana Albarracín, vicedirectora de la ETRR, acerca de un proyecto que contó con la supervisión del estudio dinamarqués Rosan Bosch.
Por su parte, Miriam Vega, directora de la Escuela Primaria 10 de La Josefa, narró lo que fue el Voluntariado: "Las obras fueron muchísimas: se arregló el techo -porque se llovía-, se cambió toda la instalación eléctrica y se pusieron luces LED, se arregló el patio que era inutilizable por tres pozos ciegos, se renovó el techo del primer piso, se cambiaron todas las ventanas y vidrios, la cocina se cambió íntegra -artefactos, azulejos, cañerías-, y se renovó la batería de baños". Estos trabajos se coronaron con la intervención de los y las voluntarias, que durante un fin de semana de mayo prestaron su esfuerzo para pintar y refaccionar el establecimiento. "Fue una marea azul que se vino a la escuela. Nos cambió todo", destacó.
Más adelante, el manager Pablo Polizzi compartió la experiencia que se vive en la planta con las Prácticas Profesionali-zantes, de la que participan estudiantes de escuelas técnicas de Campana y Zárate. "Hoy soy vocero de un gran grupo de trabajo que involucra tutores, supervisores, gerentes, directores, Seguridad, Calidad, que empuja hacia adelante con el corazón y mucho entusiasmo las Prácticas Profesionali-zantes. Son la oportunidad para los hicos que están cursando el 7º año de vivir una práctica educativa en la planta, insertarse en el ámbito industrial y desafiarse con proyectos de resultados enriquecedores. Los chicos ya vienen con un gen técnico que nos facilita a nosotros como tutores la tarea de acompañarlos, incentivarlos a investigar y proponer ideas", comentó.
Por último, Milagros Balossino, del Grupo Esperanza, compartió cómo jóvenes con discapacidad ya se encuentran trabajando en el Invernadero Hidropónico Automatizado construido el año pasado en el marco del programa educativo Gen Técnico Roberto Rocca: "Es un proyecto de 600 metros cuadrados que, como yo digo, son 600 metros cuadros de oportunidades para nuestros jóvenes de que puedan aprender el crecimiento de una planta sustentable, libre de agrotóxicos, en un ambiente adaptado para personas con movilidad reducida, con cortinas que regulan el ingreso luz solar, atmósfera interior y tres sistemas de cultivo diferentes. Pero también son 600 metros de oportunidades para tener un trabajo digno, porque el trabajo dignifica".
Milagros Balossino, del Grupo Esperanza, compartió cómo jóvenes con discapacidad ya se encuentran trabajando en el Invernadero Hidropónico Automatizado construido por el programa Gen Técnico Roberto Rocca