InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 27/mar/2025 - 23:19
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del miércoles, 05/oct/2022 de La Auténtica Defensa.

Pesce estimó que el año que viene habrá "un proceso de desaceleración inflacionaria"




El presidente del BCRA aseguró, en el marco de la discusión del Presupuesto 2023, que para el próximo año "no hay previstas modificaciones bruscas del tipo de cambio".

El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, estimó que el año que viene se producirá "un proceso de desaceleración de la inflación", tal como estipula el proyecto de Presupuesto 2023 que la calcula en torno al 60%.

"No hay previstas modificaciones bruscas del tipo de cambio que es otro elemento que potencia la inflación en el país. Va a haber un proceso de desaceleración inflacionario que esta reflejado en el Presupuesto con esa estimación del 60% de inflación y una devaluación acorde con esos niveles de inflación", afirmó el funcionario durante su visita a la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, a pedido de Juntos por el Cambio.

En tanto, aseguró que el organismo continuará en 2023 con la tendencia a reducir el financiamiento por emisión monetaria que alcanzó su nivel máximo en 2020 durante la cuarentena estricta, cuando no quedó otro remedio ante la paralización de la actividad económica.

"El modo de afrontar la pandemia era solo uno: a través del financiamiento monetario por eso alcanzó un récord en el 2020, pero superada la situación de pandemia al superar la situación de pandemia volvimos a plantear la posibilidad de que el Estado se financiara a través del mercado de capitales y menos a través de la emisión monetaria", explicó Pesce.

En ese sentido, señaló que el financiamiento monetario "se redujo" en el 2021 y anticipó que se reducirá en el 2022 y más aún en 2023.

"El año que viene vamos a tener el índice más bajo de monetización fiscal desde el año 2015", avizoró Pesce.

Sobre la lucha antiinflacionaria, el titular del BCRA indicó que hay tres mecanismos: "uno es generar procesos recesivos y otro es la apertura económica y otra, más complejo de abordar, es el crecimiento económico en un país que tiene 36% de pobreza y niveles de desocupación de 6,9%".

"El camino de contraer la demanda a través de procesos recesivos tiene consecuencias sobre el tejido social que en nuestro país es muy delicado y el camino de la apertura económica es imposible de recorrer para la Argentina porque no cuenta con financiamiento externo", resaltó.



 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-