DÍA DEL URBANISMO
En el año 1949 nació el Día Mundial del Urbanismo. Fue una propuesta Ingeniero Carlos Maria Della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.
Este hombre realizó dos grandes aportes a la celebración: El primero fue la creación del diseño del símbolo del urbanismo, el cual parece un sol color oro, sobre una irradiación azul y un fondo verde. Este símbolo representa los elementos de la naturaleza. El oro es el sol y por ende el aire y el fuego; el azul es el agua; y el verde es la vegetación y la tierra de donde está nace. El segundo aporte fue el de proponer en el año 1949 la creación del Día Mundial del Urbanismo, con el objetivo de concienciar a las personas, pero sobre todo a los grupos de trabajo de planificación urbana, sobre la necesidad de generar ambientes sanos con espacios verdes, para evitar el hacinamiento de la población, la contaminación y asegurar la terminación de dichas obras.
DIA NACIONAL DEL TRABAJADOR MUNICIPAL
El Día del Trabajador Municipal se celebra en conmemoración del 8 de noviembre de 1959, cuando se constituyó la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), la organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las provincias.
La COEMA nació en el seno de la revolución sindical durante la presidencia de Arturo Frondizi y con las 62 Organizaciones como base, teniendo como fin organizar y unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales de la Argentina. Dentro de los convenios colectivos y la Ley que regula la actividad, el 8 de noviembre es declarado como asueto administrativo por los Estados municipales en conmemoración al Día del Empleado Municipal.
Los trabajadores municipales son responsables de realizar todo tipo de tareas, principalmente las relacionadas a servicios, y están presentes en la vida de cada comunidad de manera permanente. Atención al público, orientación al contribuyente, recolección de residuos y limpieza de calles, mantenimiento de alumbrado público, bacheo, cobro de tasas, control del tránsito, atención en salas de primeros auxilios, inscripción de nacimientos o tareas en los cementerios, son algunas de las actividades que desarrollan diariamente.
SE INAUGURA EL MUSEO DE LOUVRE
El Museo del Louvre se formó a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico. Abrió sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo, que pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general.
Se localiza en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que ser museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II lo utilizaron como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas.
Es un edificio de 160 mil metros cuadrados y uno de los museos más importantes del mundo. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso.
La colección del Louvre comprende cerca de 300 mil obras anteriores a 1948, de las que se exponen aproximadamente 35 mil. Cuando fue el incendio en la Catedral de Notre-Dame, algunas de las piezas ahí exhibidas fueron también trasladadas al Louvre.
SE LANZA LED ZEPPELIN IV
El álbum Led Zeppelin IV, el cuarto de la banda británica de hard rock Led Zeppelin fue un disco sin título, sin citar al artista en la portada, misterioso, esotérico. Y lo más relevante: de una influencia sísmica incluso medio siglo después (se publicó el 8 de noviembre de 1971, hace 51 años). La mayor parte no se registró en un estudio: el grupo se recluyó en una mansión campestre inglesa, Headley Grange, con el estudio de grabación móvil de los Rolling Stones. En ese ambiente de aislamiento, Led Zeppelin (Robert Plant, voz; Jimmy Page, guitarra; John Paul Jones, bajo, y John Bonham, batería) reinventaron el rock: inauguraron el género balada/rock con Stairway to Heaven, consiguieron un conjunto de canciones que los impulsó a crear las giras de estadio tal y como las conocemos hoy, crearon el concepto de álbum de rock duro para todos los públicos, y la voz de Plant y la guitarra de Page fueron referenciales para cientos de bandas.