Es porque el plan de moratoria nacional vigente vence el 31/12/2022 y todavía no se trató el nuevo, que está siendo discutido en el Congreso de la Nación. "Se necesitan nuevas leyes para que las personas en edad jubilatoria no queden al margen de ese derecho por no contar con la totalidad de los aportes requeridos", manifestó la diputada provincial.
La diputada provincial Soledad Alonso manifestó su preocupación porque que "más de 250 mil bonaerenses podrían quedar afuera del sistema jubilatorio" a raíz de la demora que sufre en el Congreso de la Nación la votación del proyecto de ley de una nueva moratoria jubilatoria.
"Son 268.628 personas en la provincia de Buenos Aires y más de 800 mil personas a nivel nacional las que podrían quedarse fuera del sistema jubilatorio. La nueva ley debería tratarse la semana que viene en Diputados, por lo que todos y todas las ciudadanas y militantes debemos ejercer presión popular", manifestó la legisladora.
Y añadió: "Se tiene que tratar la Ley de Inclusión Previsional que está en la Cámara de Diputados de la Nación y que faltan solo siete votos para que eso sea una realidad, porque ya viene con media sanción del Senado. Se necesita un nuevo plan de inclusión previsional con todos los beneficios que este proyecto presenta".
"Se ayudaría a más de 800 mil en este momento tan difícil que estamos atravesando como sociedad y con tan buenos ejemplos que ha traído la moratoria cuando se implementó, no solo por el comercio interno sino también por la dignidad de los abuelos y las abuelas, que también consumían, que iban al almacén, que les compraban zapatillas a los nietos y los llevaban a la plaza y les podían comprar una golosina", sostuvo.
"Son 800 mil personas que están atadas a una moratoria del 2014 de Cristina que era por dos años y después de prorrogó y se volvió a prorrogar, y necesitamos que salga y que sea Ley. Es un plan de inclusión previsional además que viene a modificar un montón de cosas, especialmente que la gente pre-jubilable, tanto hombres como mujeres que saben que al momento de tener 65 y 60 años no van a poder cumplir con los años requeridos, van a poder acceder a un plan de pagos hasta marzo de 2012", comentó.
Según los registros de la Seguridad Social, en lo que resta de 2022, aproximadamente 500 mil personas con la edad jubilatoria ya cumplida, podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional que propone este proyecto de ley. Aproximadamente otras 300 mil personas estarían en condiciones de adherir en el año 2023.
Alonsó señaló que para la elaboración del texto se consultó a la Anses y que se trata de un "proyecto superador" de los presentados anteriormente ya que la cuota será del 29 por ciento de la remuneración mínima imponible vigente y busca que en el mediano plazo que se "robustezca" el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. "Esto será actualizable; por eso hablamos de robustecer", dijo la legisladora.
"Se trata de una medida urgente que se debe abordar, el costo fiscal que tendrá la norma es casi nulo, de un 0,02 %", manifestó.