InicioFarmacias#Ahora#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 01/jun/2023 - 15:14
 
Nubes dispersas
21ºC Viento del Noroeste a 8Km/h
Nubes dispersas
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del miércoles, 23/nov/2022 de La Auténtica Defensa.

Breves: Noticias de Actualidad
23 de Noviembre de 2022




CELULAR ENM ESTACIONES DE SERVICIO: DONDE Y CUANDO SE PUEDE USAR

REBOTE

El dólar blue rebotó tras el feriado y alcanzó los $ 307 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros cotizaron dispares, según los principales indicadores del mercado cambiario. El dólar paralelo sube $1 y alcanza los $307, luego de llegar la semana anterior a los $ 308 y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 86,4%.La divisa marginal sostiene una ganancia de 17 pesos y de 5,8% en lo que va del mes. El Banco Central (BCRA) en la primer rueda de la semana volvió a realizar una compra mínima de un millón de dólares y en noviembre quedó con un saldo negativo acumulado de alrededor de los US$ 950 millones. El dólar sin impuestos subió hasta los $171,43, según el promedio que surge de los bancos de la plaza local y en el Banco Nación aumentó un peso hasta los $170,25. El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva cerró en $282,86 y el turista o tarjeta trepó a $300, mientras que el dólar Qatar avanzó hasta los $342,86. El dólar mayorista, que regula el BCRA, cotizó en el cierre en $164,70.




NUEVOS MONTOS

La ANSeS fijó oficialmente los nuevos montos de las asignaciones familiares, que a partir de diciembre tendrán un aumento del 15,62%. Así lo estableció la Resolución 258/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida dispone que la asignación por nacimiento será de $11.418, por adopción de $ 68.283 y por matrimonio de $ 17.098; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos. Además, establece que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 9.795 para ingresos familiares de hasta $ 151.703; de $ 6.606 para ingresos entre $ 151.703,01 y $ 222.490; de $ 3.994 entre $ 222.490,01 y $ 256.873 y de $ 2.059 entre $256.873,01 y $ 316.731.

En cuanto a hijo con discapacidad, la asignación será de $ 31.900 para IGF de hasta $ 151.703; de $ 22.565 para ingresos entre $ 151.703,01 y $ 222.490 y de $ 14.241 para ingresos más altos. La ayuda escolar anual será de $ 8.210.por hijo para IGF hasta $ 316.731 y el mismo valor para hijo con discapacidad, pero en este último caso sin tope de ingresos.


DESIGUALDAD DE GÉNERO

Un informe realizado por la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC) arrojó que la mayoría de las mujeres perciben que no son remuneradas justamente y tampoco logran obtener los trabajos a los que aspiran. La encuesta "PwC’s Global Workforce Hopes and Fears Survey 2022" se llevó a cabo entre marzo y abril de 2022 a más de 52.000 trabajadores de 44 países, de los cuales, aproximadamente el 42% eran mujeres. La mayor parte de las mujeres encuestadas coincidieron al afirmar que los hombres tienen más poder que ellas, y a la vez muestran que, en muchas empresas continúan siendo peor remuneradas. A su vez, manifestaron que tienen menos autonomía y capacidad de control que sus pares del género masculino. El objetivo fue averiguar si las personas se sienten -o no- empoderadas en el trabajo, de acuerdo a las siguientes variables: autonomía, impacto de su trabajo, sentido de pertenencia, confianza y competencia. En Argentina, la desigualdad de género representa un problema estructural. Las mujeres tienen una menor participación en el mercado laboral originada en mayores niveles de informalidad, perciben menores ingresos y registran mayores niveles de desocupación que los varones.


 
P U B L I C I D A D
LOTO Plus



 #Difusión del 16 de mayo al 15 de junio de 2023




Medio digital de la ciudad de Campana
Provincia de Buenos Aires - Rep. Argentina
E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 683080.-