FINAL DESDE CASA (ROSADA)
El presidente Alberto Fernández no planea viajar a Qatar para ver la final del Mundial que disputará la Selección argentina el próximo domingo en el estadio Lusail, aunque la FIFA podría invitarlo. Así lo indicaron fuentes oficiales, quienes aclararon que "nunca estuvo en análisis" que el jefe de Estado pudiera viajar a presenciar algún partido de la Copa del Mundo. Si bien la FIFA suele invitar a los presidentes de los países que se enfrentan en la final del Mundial, desde la Casa Rosada consideran que "no es el momento indicado" para que Alberto Fernández viaje Qatar. En tanto, está previsto que el ex jefe de Estado, Mauricio Macri, quien se encuentra en Qatar como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, arribe el próximo domingo al estadio Lusail para presenciar la final del Mundial 2022 entre la Argentina y el ganador de la otra semifinal, que este miércoles disputarán Francia y Marruecos. En caso de que Fernández cambiara de opinión respecto a la posibilidad de viajar, el Presidente y el exmandatario podrían cruzarse en la cancha para ver el trascendental encuentro. El jefe de Estado le agradeció a la Selección argentina por haber "hecho una Copa del Mundo increíble", al festejar la victoria de la Albiceleste frente a Croacia por 3 a 0 que le dio el pase a la final del Mundial de Qatar 2022.
CLIMA ADVERSO
Las condiciones climáticas adversas provocarán caídas de 37% en la producción de trigo y 32% en la cebada, que representa una pérdida de alrededor de US$ 3.300 millones en exportaciones de esos cultivos, según indicó un estudio privado. Por otra parte, más de la mitad de los productores agropecuarios consideró que no es un buen momento para realizar inversiones a partir de la situación climática y las condiciones macro económicas e institucionales. Así lo reveló un trabajo de CREA, una entidad que agrupa a unos 2.000 empresarios agropecuarios de todo el país. El escepticismo que mostró esta encuesta sobre el futuro del sector coincide con el que exhibió un estudio similar realizado la semana pasada por parte de la Universidad Austral. Con relación a la próxima campaña la entidad indicó que a la fecha se encuentra sembrada el 37,1% de la superficie para soja, contra un promedio de 61,4% del período 2017-2022. En tanto, en el caso del maíz se sembró el 32,7% frente a un promedio de 46,7% para el mismo período. En ambos casos la demora responde a la falta de humedad para avanzar en los trabajos.
ALLANAMIENTO EN EL SUR
La justicia federal de Bariloche dispuso un allanamiento a la estancia de Lago Escondido del magnate británico Joe Lewis, en el marco de la causa en la que se investiga el viaje realizado en octubre pasado a ese lugar por un grupo de jueces, funcionarios del Gobierno porteño y directivos del Grupo Clarín. El operativo para secuestrar documentación y elementos de interés para el expediente lo realizó este lunes personal de fuerzas federales de seguridad, según fuentes con acceso a la investigación. La medida se produjo en el marco de la causa en la que la fiscal María Cándida Etchepare imputó a los jueces y funcionarios que participaron de la escapada sureña. La fiscal había impulsado la investigación la semana pasada después de llevar a cabo una pesquisa preliminar en la que declaró el presidente de la empresa Hidden Lake S.A., que es la que administra Lago Escondido. "El nombrado cumplió con el requerimiento efectuado y aportó las facturas emitidas en favor de algunos de los denunciados por la suma de USD 605 cada una, que acorde a la cotización imperante al 28 de octubre del año en curso en que fueron emitidas, equivaldría a $97.707,5", sostuvo la fiscal. "Una vez más, los documentos evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13, 14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del día 28", sostuvo. "También llama la atención que no se hubiera emitido factura alguna, justamente, a los dos individuos que no detentan el carácter de funcionarios públicos y que, por tanto, tienen mayores libertades para ser invitados y no pagar por los gastos erogados", afirmó en relación al exespía Leonardo Bergroth y al empresario Tomas Reinke.