InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
lunes, 28/abr/2025 - 08:43
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del viernes, 13/ene/2023 de La Auténtica Defensa.

Harán 5 mil metros de veredas y conexión eléctrica para 100 casas de la ciudad




Es un proyecto del Movimiento Evita que beneficiará a familias de Las Praderas, el segundo en tamaño de los 12 barrios populares registrados oficialmente en Campana.

En Las Praderas se viene una transformación. Este jueves, el Movimiento Evita anunció el comienzo de una obra que busca crear 5 mil metros de vereda y mejorar la instalación eléctrica domiciliara en casi 100 hogares. Una iniciativa enmarcada en el plan Potenciar Trabajo y que busca elevar la calidad de vida del segundo en tamaño de los 12 barrios populares registrados oficialmente en Campana.

Oscar Echegaray, líder local del Movimiento evita, comentó: "Nosotros vamos a hacer 5 mil metros de vereda y 93 conexiones intra-domiciliarias; pilar y toda la conexión eléctrica adentro de la casa. Es un proyecto de entre 6 y 7 meses, que va a requerir el trabajo de 30 compañeros y compañeras".

El proyecto cuenta con la conducción técnica de arquitectos nucleados en el Proyecto Habitar y se va a ejecutar mediante la cooperativa conformada por trabajadores del Movimiento Evita de Las Praderas y también de otras zonas de Campana.

"Esto es un proyecto de obras tempranas que se tramitan en la Secretaría de Integración Socio-urbana, un ente nacional que maneja obras pequeñas, que no son de gran escala y que pueden llevar a cabo las organizaciones sociales. De todas formas, requieren de todo un trabajo previo. Hace un año que arrancamos, veníamos al barrio con los técnicos a ver la viabilidad, si se podía hacer y dónde", explicó Etchegaray.

Y amplió: "Agarramos la parte más olvidada, de la calle Pagani hasta Dellepiane y Cordeu, para darle la facilidad a la gente de cuando llueve pueda salir caminando sin embarrarse, teniendo en consideración las personas que andan con los carritos o tienen movilidad reducida. Estamos muy contentos porque después de un año presentando papeles, logramos que se apruebe, y se hace con la cooperativa nuestra".

"Ojalá podamos seguir generando estos proyectos que hacen que la gente pueda vivir mejor", deseó Etchegaray.

La obra comenzará este lunes 16 con la preparación y armado del obrador. Dellepiane será la primera calle intervenida por el proyecto.

"Rolo" Herrera, otro de los referentes locales del Movimiento Evita, recordó que esta organización social tiene una trayectoria extensa trabajando en el barrio, con "una carpintería que cada vez avanza más -ahora están haciendo (producto) textil- y viendo cómo engordar el ingreso a los compañeros y compañeras".

En ese sentido, sostuvo que las iniciativas del Evita pretenden "empezar a unir a los vecinos" y motivar a los trabajadores "para que sean ellos mismos quienes puedan embellecer su propio barrio".

Durante el último año, el Movimiento Evita estuvo preparando el terreno social para la obra, dialogando con los vecinos y vecinas sobre sus principales necesidades, realizando encuestas de situación y explicando los principales beneficios de este proyecto. Apuntalada sobre su experiencias concluyendo el barrio de 104 viviendas, ahora la meta es producir una transformación sustancial en una de las zonas más precarias de Campana.

La arquitecta Mariana Aleksandrowicz, integrante del colectivo Proyecto Habitar, contó que son "un grupo de arquitectos que trabaja hace 12 años en proyectos de gestión del hábitat".

Puntualmente, en Campana llevaron adelante "algunas reuniones para ver qué problemas hay en el barrio y decidimos trabajar en el mejoramiento de veredas, de movilidad en el barrio -un problema grande-, y vamos a mejorar las instalaciones domiciliaras dentro de las casas, brindando la posibilidad que 100 viviendas puedan tener una conexión segura, teniendo en cuenta casos de incendios y problemas debido a instalaciones precarias".

El foco -aseguró Aleksandrowicz- "es trabajar de manera comunitaria, colaborativa y comunitaria, porque ahí está el diferencial de hacer una vereda para que este proceso sea un puntapié inicial para transformar las condiciones del barrios con las personas que lo habitan como protagonistas".


La obra comenzará este lunes 16 con la preparación y armado del obrador.


Oscar Echegaray, líder local del Movimiento evita, comentó: "Nosotros vamos a hacer 5 mil metros de vereda


La arq. Mariana Aleksandrowicz, integrante del colectivo Proyecto Habitar.


Adriana Preste, referente barrial del movimiento Evita.


"Rolo" Herrera, otro de los referentes locales del Movimiento Evita.

 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-