InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 27/mar/2025 - 07:31
 
Nubes dispersas
20.1ºC Viento del Nordeste a 5Km/h
Nubes dispersas
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 15/ene/2023 de La Auténtica Defensa.

Design Thinking: la disrupción llega al aula




Se trata de una metodología creada por la Universidad de Stanford y popularizada por el profesor Tim Brown. Ha sido empleada durante muchos años por numerosas empresas como fomento de la innovación. Ahora, los y las docentes pueden aplicar esta técnica de enfoque en el aula para asegurarse de formar estudiantes con mayor creatividad y capacidad disruptiva.

Design Thinking es el anglicismo con el que se conoce a una herramienta que utilizan las empresas para fomentar la innovación de manera exitosa. Su aplicación está permitiendo que numerosas corporaciones mejoren sus resultados, amplíen su cartera de clientes y consoliden su marca.

El Design Thinking apuesta por dejar de lado las soluciones conocidas para hacer frente a los problemas o retos con nuevos enfoques y fórmulas que no se había contemplado. La búsqueda de ese punto de vista divergente hace que el proceso sea más abierto, colaborativo y participativo.

En líneas generales, se puede decir que el Pensamiento de Diseño logra obtener soluciones creativas para diferentes problemas. Un proceso que consigue involucrar a los usuarios de un producto o servicio para, de alguna forma, convertirlos en actores activos. Así, los productos y servicios son pensados para el usuario y desde el usuario.

Aunque el Design Thinking se creó en el período de entreguerras por el arquitecto del movimiento Bauhaus Walter Gropius, fue en 2008 cuando se popularizó. Ese año Tim Brown, un profesor de su escuela de ingeniería, publicó en la Harvard Business Review un artículo que versaba sobre esta temática.

Según Tim Brown, Design Thinking "es una disciplina que usa la sensibilidad y los métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertirse en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado".

En ese sentido, el Design Thinking propone alinear las necesidades de las personas con aquello que es tecnológicamente posible en la era actual. Para ello es imprescindible el empleo de elementos visuales que acaparen la atención de los y las estudiantes, impulsando la resolución en equipo.

¿Qué sugiere este enfoque para llevarlo a la práctica? Los y las estudiantes realizarán diagramas, mapas conceptuales, carteles de post it o dibujos que favorezcan la interpretación de los conceptos que se trabajan y la colaboración. Así, a través del pensamiento lógico, el aprendizaje por error y la aplicación contextual, los y las estudiantes reflexionarán constantemente sobre su práctica, permitiendo la mejora continua en los resultados.

El alumnado necesita procesos individuales, adaptados específicamente a sus necesidades, y no métodos encasillados en una sola realidad educativa genérica que no aplica correctamente a todos los tipos de estudiantes. Ante esto, los docentes pueden valerse del Design Thinking para generar estas estrategias y así brindar a sus alumnos y alumnas una mejor experiencia dentro del aula. Al hacer esto, los y las estudiantes comenzarán a:

- Desarrollar una mentalidad de solucionadores de problemas, analizando constantemente las diferentes variables para llegar a la mejor de las soluciones; se comprometen con sus acciones en el aula, buscando siempre las mejores formas de aprender.

- Comprenderán que son dueños de su aprendizaje, y que por ello deben trabajar. Así, pondrán más compromiso con sus tareas.

- Se vuelven más sensibles a las problemáticas de otras personas.

- Desarrollan un mayor grado de empatía y de humildad, partiendo de su propio esfuerzo para aprender a valorar el de otros.

- Incrementan su curiosidad por aprender más y conocer el mundo.

- Aprenden a trabajar en equipo, a sumar voluntades en busca de un fin común.





 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-