CONCEJAL ASESINADO
Un concejal de la localidad bonaerense de Berazategui fue asesinado a balazos por la ex pareja de su novia mientras se encontraba con la mujer en el camping del club Argentino de Quilmes. Según trascendió, el agresor se suicidó cerca de la estación de Ranelagh. Según las primeras informaciones, el episodio se registró alrededor de las 10:30 de este sábado y la víctima fue identificada como Jorge Néstor Vega, de 41 años, quien era concejal por el Frente de Todos de la citada localidad. En tanto, se indicó que Vega se encontraba en el camping del club Argentino de Quilmes donde había ido a pasar el día junto a su novia y su hija de 5 años cuando fue abordado por un hombre que le disparó al menos once veces y luego se escapó. Momentos después, trascendió que el agresor era ex pareja de la actual novia del concejal, que intentó recargar el arma y dispararle también a la mujer y, tras cometer el crimen, se habría subido a una camioneta Renault Kangoo y, a las pocas cuadras, se suicidó en las inmediaciones de la estación de Ranelagh.
VERANO MOVIDO
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), durante las primeras dos semanas de enero hubo un gran movimiento turístico en todo el país, con niveles de ocupación de entre el 85% y 95% en destinos como Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Villa Carlos Paz, San Carlos de Bariloche, la Quebrada de Humahuaca o Gualeguaychú. Se estima que arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente desde Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1370 millones de dólares.
"Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. "El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado", agregó el funcionario nacional.
ATAQUES ESTRATÉGICOS
Ataques con misiles rusos impactaron infraestructura crítica en Kiev y en la ciudad oriental de Járkov, lo que obligó a cortar de emergencia el suministro energético en la capital ucraniana y otras dos regiones. Periodistas de Reuters escuchan una serie de explosiones en Kiev antes de que sonara la sirena antiaérea, algo muy poco habitual. No se registraron heridos, pero los restos de los misiles provocaron un incendio y algunas casas resultaron dañadas en las afueras de la capital, según las autoridades.
Rusia, que invadió el país en febrero, lleva desde octubre bombardeando con misiles y drones la infraestructura energética de Ucrania, provocando apagones generalizados e interrupciones de la calefacción central y el agua corriente. "Una instalación de infraestructura fue alcanzada. No hay daños críticos ni incendios. Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. No hay heridos", declaró la administración militar de Kiev. Ukrenergo, que gestiona la red eléctrica, dijo que sus trabajadores estaban reparando los daños y que la red estaba lidiando con un déficit de energía causado por ataques anteriores. El portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ihnat, declaró que los misiles rusos probablemente habían sido disparados siguiendo una trayectoria balística elevada y en bucle desde el norte, lo que explicaría por qué no sonó la sirena antiaérea. Ucrania no es capaz de identificar y derribar misiles balísticos, declaró al medio de comunicación online Ukrainska Pravda.