InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 27/mar/2025 - 23:25
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del miércoles, 24/mar/2010 de La Auténtica Defensa.

Buscando nuevos ejes de debate
Por Nicolás Tereschuk




Buenos Aires (Especial de NA) -- Luego de tres meses de disputa por las reservas del Banco

Central y el manejo de la autoridad monetaria, el Gobierno consiguió algo de aire y planteó nuevos ejes de debate, que podrían multiplicarse.

Esta semana la presidenta Cristina Kirchner envió al Congreso proyectos para modificar las leyes de Quiebras y Penal Tributaria.

En cuanto a la ley de Quiebras, la mandataria señaló que el objetivo es asegurar "sobre todas las cosas la continuidad de la empresa, cuando quienes han sido sus propietarios, por distintas razones que fueran, no pudieran asegurar esa continuidad".

Sostuvo que el Gobierno busca "privilegiar la organización de los trabajadores para poder continuar" con la actividad y conservar "fuentes de trabajo".

La Presidenta envió también un proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria, con el que retomó uno de los ejes del discurso inaugural de Néstor Kirchner, el 25 de mayo de 2003: aquel que hablaba de "traje a rayas para los evasores

En una estrategia dirigida a lo que en el fútbol se conoce como "abrir la cancha", la jefa de Estado instó a "discutir las cosas verdaderamente importantes que necesitamos".

Con algunas victorias en el Congreso que le recordaron al oficialismo su fuerza y cómo esta se potencia cuando se mueve de manera inteligente y coordinada, ahora buscó generar nuevos temas de debate, más allá de la cuestión de las reservas.

La misma presidenta Kirchner recordó que también envió a principios de este mes un proyecto de ley para derogar el estatuto del "servicio doméstico" para mejorar las condiciones de ese personal.

En ese panorama también pueden ubicarse dos proyectos que no son impulsados por el Gobierno, pero que cuentan con el respaldo de varios legisladores oficialistas -sobre todo en Diputados-.

Se trata de las iniciativas para habilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo y las iniciativas que surgieron con apoyo de distintos bloques para legalizar el aborto. Habrá que ver qué posición adopta el Gobierno con estos últimos proyectos: la presidenta Kirchner adelantó en su momento que no está de acuerdo con el aborto, por ejemplo.

Pero difícilmente el tratamiento de estas iniciativas implique un nivel de tensión política como el que se registró con las últimas iniciativas económicas del oficialismo.

Lo mismo podría ocurrir si se avanza en normas derivadas de consensos existentes, como los que se dieron el caso del acuerdo por una "seguridad democrática" -apadrinado por el ex ministro León Arslanian-, que firmaron desde peronistas disidentes hasta diputados de centroizquierda.

La posibilidad de multiplicar los ámbitos de acción y ejes de debate propuestos por el Ejecutivo ciertamente fortalece la acción gubernamental.

Sobre todo en el marco de un año que no es electoral pero en el que empiezan a acomodarse los alineamientos para 2011.

Y donde la actual gestión tendrá la responsabilidad de mantener la estabilidad económica, atacando las cuestiones de la deuda y de la inflación sin "pisar" el repunte que se registra en la actividad y el consumo.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-