InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 28/mar/2025 - 02:47
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del miércoles, 28/jul/2010 de La Auténtica Defensa.

Uruguay comienza a discutir una nueva ley de medios y Brasil sigue la discusión sobre cambios en la regulación de la TV
por Nicolás Tereschuk




Buenos Aires (Especial de NA)- El gobierno uruguayo lanzó una discusión pública antes de presentar a principios del año próximo un proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual, en tanto que los candidatos brasileños a la Presidencia discuten sobre el tema, luego de que la Argentina avanzara en una norma de ese tipo.

La gestión de José "Pepe" Mujica dio inicio al debate, tras plantear que no se trata de una norma de "control" de los medios sino de "protección del derecho de todas las personas, incluso ante el Estado y los propios medios", según señaló el diario La República.

El proyecto apuntará a "garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios, reconociendo la participación de los sectores públicos, privado y comunitario", lo que marca una similitud con la norma aprobada el año pasado en la Argentina.

Según se afirmó, se trata de fortalecer "la transparencia en los criterios de asignación de espacios" y habrá "reglas de juego claras, que eviten la concentración de medios, identificando a sus propietarios y evitando testaferros".

La gestión del Frente Amplio convocará a un "foro sobre telecomunicaciones" para la elaboración final del proyecto.

"La ley buscará evitar la concentración de medios y asegurar el acceso equitativo a la infraestructura para producción y difusión de contenidos", se explicó.

El subsecretario del Ministerio de Industria, Minería y Energía, Edgardo Ortuño, justificó la iniciativa, al señalar que se debe reemplazar la "vieja y pobre ley vigente", que fue dictada por la última dictadura militar uruguaya y revisada a inicios del período democrático.

"El Uruguay necesita una ley moderna de radio y televisión para la convergencia digital que esté al servicio de la democracia, de la cultura, del desarrollo del país y de la gente, que en última instancia es la destinataria de los esfuerzos de comunicación", señaló el funcionario.

En Brasil, en tanto, los candidatos presidenciales Dilma Rouseff y José Serra discuten sobre la legislación vinculada a los medios.

A principios de este mes, la postulante oficialista se pronunció a favor del "control público" de los medios y señaló que un marco regulatorio de ese tipo ya existe en el sector petrolero y de energía eléctrica.

La posibilidad de dictar una nueva ley de medios es una antigua aspiración del Partido de los Trabajadores (PT), aunque Rousseff aún no dio detalles al respecto, mientras que se pronunció "completamente" a favor de la "libertad de expresión" y de la "libertad de prensa".

El secretario nacional de Comunicación del PT, el diputado André Vargas, dijo a la prensa del vecino país que no existe aún en el partido una propuesta "cerrada" de cuál sería el modelo ideal de "control" o regulación de los medios.

Hace pocos días, la candidata a suceder a Lula Da Silva dijo que el único "control" que debe haber sobre la prensa es "el control remoto", aunque no descartó la discusión de un nuevo "marco regulatorio".

La discusión en la región parece planteada, mientras que en la Argentina el Gobierno nacional busca destrabar en la Justicia la aplicación plena de la nueva Ley de Medios.

Asimismo, deberá avanzar en la reglamentación y aplicación efectiva de la norma, mientras se desarrollan cambios tecnológicos vinculados a la televisión digital en el país.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-