InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 26/sep/2023 - 22:02
 
Parcialmente nuboso
11ºC Viento del Sureste a 8Km/h
Parcialmente nuboso
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 31/jul/2011 de La Auténtica Defensa.

Parte 1:
Pilates contra la Osteoporosis
Por Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Sebastián A. Robledo




El Método Pilates está demostrando, en la práctica, no sólo ser un gran aliado de los procesos de rehabilitación y mejorar la postura, sino también servir de gran ayuda para mejorar las condiciones de vida de poblaciones especiales como las personas mayores, las embarazadas (pre parto y post parto), los enfermos de fibromialgia, diabetes, hipertensión, asma, cardiopatías isquémicas, etc. En el caso de la osteoporosis la práctica de Pilates puede, fundamentalmente, evitar el riesgo de caídas y fracturas que conlleva la disminución de la densidad ósea.

La osteoporosis es considerada como una "enfermedad silenciosa" puesto que, en general, no hay signos ni síntomas hasta que la enfermedad ya está avanzada y se manifiesta con una fractura de una vértebra, de la cadera o de la muñeca, una pérdida de estatura o un dolor agudo y crónico en la mitad superior de la espalda. Debido a la osteoporosis los huesos se vuelven tan frágiles que se pueden romper tras la más mínima caída o en el transcurso de actividades cotidianas como levantar a un bebé, hacer la cama, estornudar, agacharse para atar un zapato o incluso dar un abrazo efusivo.

La osteoporosis es la enfermedad ósea más frecuente y, después de la artritis, es la principal causa de problemas crónicos del sistema músculo-esquelético de las personas ancianas, especialmente del sexo femenino.

La posibilidad de romperse y agrietarse afecta, fundamentalmente, a los huesos trabeculares o esponjosos: los extremos de los brazos y las piernas, las vértebras de la columna, los pequeños huesos de la muñeca y la pelvis. Estos huesos trabeculares, cuentan con sólo una delgada capa exterior de tejido cortical. Al ser menos compactos, se vuelven más frágiles y se pueden romper de manera espontánea o tras pequeños golpes.

Algunos factores de riesgo para padecer Osteoporosis son:

"Género (las mujeres que cruzan la edad de 50 a 55 tienen menos tejido óseo que los hombres y suelen sufrir osteoporosis debido a los cambios hormonales (caída de los niveles de estrógeno) que tienen lugar durante la menopausia. Otra hormona de la familia de la testosterona, el andrógeno, comienza a bajar lentamente de nivel en las mujeres alrededor de los 25 años. Cuanto antes aparece la menopausia mayor es el riesgo de osteoporosis);

"Edad (con los años los huesos se tornan más débiles y pierden densidad);

"Antecedentes médicos (períodos de amenorrea, uso prolongado de algunos medicamentos como corticoesteroides, procesos como enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que bloquean la absorción intestinal de calcio);

"Contextura física;

"Hábitos de vida (consumo del alcohol o cafeína, tabaquismo, dieta pobre en calcio por períodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud, y vida sedentaria).

Lic. En Kinesiología y Fisiatría, Sebastián A. Robledo

Centro de Reeducación Postural Dinámico "Cuerpo y Alma"

Alte. Brown 356 - Campana

(03489) 438 947

centrocuerpoyalma@gmail.com

Facebook: Cuerpo y Alma


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-