Organizado junto con la oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Ministerior Público Fiscal en el marco del Programa desarrollado durante el año 2011 sobre la incorporación de la Perspectiva de Género en la Justicia
CONTENIDOS:
-
-Definición de la trata de personas con fines de explotación sexual. Medios comisivos.
-
-La trata de personas como manifestación de la violencia de género .
-
-Vinculación sociológica entre la prostitución y la trata de personas. Diversas formas de reclutamiento.
-
-Sistemas vinculados al ejercicio de la prostitución. reglamentarismo, . Normas y tratados qe inscriben a nuestro país dentro del abolicionismo.
-
-Ley 12.331, Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo de Palermo), Ley 26.364.
-
-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer (CEDAW).
-
-Conceptos de consentimiento, vulnerabilidad e igualdad en la trata de personas con fines de explotación sexual.
-
-Construcción normativa del concepto de vulnerabilidad. Situaciónes especiales.
Con la colaboración del Colegio de Magistrados de Zárate-Campana.
23 de Abril de 2012 14 a 18 hs. Auditorium de OSDE Rivadavia 525 Campana. Se entregarán certificados de asistencia.
Informes e inscripción: tribcrim2-zc@jusbuenosaires.gov.ar.
(03489)-430889 / 430907.