Nació el 2 de febrero de 1980 en nuestra ciudad. Se crió en el Barrio La Esperanza, antes de mudarse a la zona del Hospital. El fútbol fue siempre su deporte preferido y fue en la cancha de Campana Juniors en donde como centrodelantero se cansó de meter goles. Ni bien desapareció Campana Juniors cuando él tenía 11 años, representó con orgullo a la Escuela Nº 9 en los Intercolegiales, hasta que apareció Villa Dálmine donde estuvo hasta los 15, bajo la atenta mirada de Nolo Bustamante.
Era la época del sacrificio, por eso su paso por el Violeta no fue el más feliz. Es que como no le alcanzaba la plata, empezó a darle una mano a su tío como albañil y hombreaba bolsas y el entonces amigo de la red adversaria, cuando no era titular, se quedaba dormido en el banco. Después un nuevo sacrificio, cuando se levantaba a las cinco de la mañana, para poder llegar a tiempo a los entrenamientos del Deportivo Español y retornar a las cinco de la tarde.
Estuvo durante seis meses porque no le liberaban el pase y fue Flandria su nuevo destino y cambió el tren por el colectivo. Luego Tristán Suárez, Deportivo Morón y Platense en el Ascenso. Fueron 244 presencias en los más variados rectángulos de juego. Con el "Calamar" en el 2007 subió a la "B" Nacional. Ahí lo vio Caruso Lombardi y le ofreció llegar con Argentinos Juniors a la máxima categoría.
El 4 de agosto de 2007 antes San Martín de San Juan (0-1), fue su debut. En el Clausura 2010 llega su doble consagración y tras 25 años la entidad de La Paternal, volvía a llenar de gloria al barrio. Se repetía en el profesionalismo lo obtenido en el Metropolitano ´84 y Nacional ´85. Es decir una nueva vuelta olímpica, que se sumó a los dos títulos internacionales: Copa Libertadores ´85 y Copa Interamericana ´86.
Y el "Pichi" fue un verdadero bastión en el mediocampo, conformando el doble cinco con Néstor Ortigoza más efectivo del torneo. Se complementaron a la perfección por el corte y buen manejo de la pelota. En la cuna del Gran Diego Maradona, fue el segundo futbolista de nuestro suelo campanense en salir Campeón. El primero fue Angelito Agosti quien en el año 1940, siendo el capitán vivió la misma emoción del título.
Mercier a base de trabajo y esfuerzo llegó a estar entro los 30 que en su momento Diego Maradona convocó para ir al Mundial, que finalmente no pudo ser y cuando escuchó la lista de los 23 le provocó un gran bajón anímico. Pero el fútbol siempre da revancha y el mismo Diego, que lo seguía valorando lo convenció para afrontar una nueva aventura. Y aceptó la propuesta de militar en Al Wasl de Dubai. Y de nuevo el sacrificio de vivir en un país totalmente diferente en su forma de ser con lo nuestro.
Y ahora cuando llegó la hora de pegar la vuelta, cuando en San Lorenzo, todavía no tenían tanta agua para apagar el gran incendio, Ricardo Caruso Lombardi lo volvió a pedir. Y gracias a la colaboración de Marcelo Tinelli, se fue formando el nuevo equipo con su presencia en el elenco titular.
En el año 1918 desde Campana llegaron al "Ciclón" Carlos Alberto Votta y Alberto Raffín, para salvarlo del descenso, Al año siguiente el gran Pedro Omar. En 1927 Alfonso Lujambio para ser ambos campeones en el amateurismo. En el profesionalismo, cuando Bilardo fue el técnico, incorporó a Alfredo Letanú y finalmente Santiago Prim, que debutó en cancha de Tigre, registró dos partidos en Primera.
Pero la historia continúa y es Mercier el último protagonista. Un futbolista que cumplió el sueño de su vida, mostrarle a su familia que pudo sobreponerse a las exigencias, que el esfuerzo vale la pena, que los regalos de la vida hay que ganárselos. Todo lo consiguió con honestidad y manteniendo la misma humildad de aquel chico que corría detrás de una pelota en su primer barrio de La Esperanza.