InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
lunes, 28/abr/2025 - 09:58
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del jueves, 13/sep/2012 de La Auténtica Defensa.

La Exaltación de la Santa Cruz
Por Nestor Daniel Villa




El nombre de uno de los partidos màs antiguos de la provincia de Buenos Aires, territorio madre de nuestro partido de Campana, debe su nombre a la fiesta del 14 de septiembre, en la que se celebra el misterio de Jesucristo Exaltado en Cruz y Gloria, la Cruz Vivicante, adornada con la pùrpura de la sangre del Divino Cordero. Se trata de una fiesta litùrgica que recoge el Cristo de la Pascua a travès del misterio de la Pasiòn, como lo presenta todo el relato evangèlico de Juan.

Màs allà de lo anecdòtico, de las dos fiestas en torno a la Cruz, motivadas respectivamente en el descubrimiento de la Vera Cruz por Santa Elena, emperatriz, en 326 Jerusalèn, o el retorno por el emperador Heraclio de dicha reliquia santìsima a Jerusalèn luego del saqueo de la misma por los persas en el año 614, o la misma supuesta visiòn de Constantino en el 312 antes de la batalla contra Majencio de la Santa cruz en los cielos con la leyenda "Hoc signo Vinces" (con este signo venceràs), la fiesta, circunscripta solo al 14 de septiembre, y que ha dado en todo el orbe cristiano, no solo origen a innumerables devociones sino a festivales populares, como en Cochabamba- Bolivia- es un recalar en el Misterio de la Redenciòn obrado por Jesùs el Verbo Encarnado en el madero de la Cruz para nuestro rescate.

El pueblo armenio, desde su ingreso al Evangelio, inaugurando el ya que se trata de la primer naciòn cristiana (año 301), si descartamos la probable cristianización del principado siriaco de Osroene o Edesa, en la època apostòlica, ha tenido por la Santa Cruz, labrada en piedras macizas, de manera singular( no hay dos iguales) ornamentadas con hojas, flores y aves, como una recapitulación de todo en la Cruz Vivificante, una recurrente fuente de inspiración e identificación. Se trata del = cruz de piedra. Gigantescos o reducidos, el señala la presenica cristiana y Armenia.

Ya en el siglo VI, en la regiòn de Julfa( Djugha) actual repùblica de Azerbaijàn, en varias colinas, un àrea de cementerio reuniò entre ese siglo VI y el XVIII màs de 10.000 . En 1998, obra de los turcos azerìes, quedaban solo 2000, y sistemáticamente para borrar todo vestigio de presencia Armenia, no obstante la intervención de la UNESCO y el ICONOS, prosiguió la destrucción de ese patrimonio cultural, (como los Budas de Bamiyan-Afganistàn- arte greco de Gandhara, por los talibanes en el año 2002, obra del fundamentalismo seudo-religioso y el fanatismo nacionalista). Un verdadero genocidio cultural.

Djugha quedò totalmente arrasada en el 2006 y convertida, para declararla zona militar, en campo de tiro, precisamente en la frontera con Iràn, donde ello es inoperable como tal. El Najichevan, en el enclave armenio de Azerbaijàn, quedò desierto, como si nuca hubiera sido foco de cultura y espiritualidad Armenia. Son signos de los tiempos. Pero curiosamente ningùn medio de prensa nacional ni internacional, salvo publicaciones especializadas se hizo cargo del hecho. Se podrà dudar de la supuesta, repito, visiòn de Constantino hace 1700 años, este año, pero no del escrito aludido . La Cruz prevalecerà. Tu muerte fuè mi vida, Tu cruz mi salvaciòn. Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

NESTOR DANIEL VILLA

Fuente: El conflicto de Nagorno Karabagh- Hacia una soluciòn justa y equitativa, Consejo Nacional Armenio de Sudamèrica- Noviembre 2010-Erevàn- Stepanakert 2010(pgs. 25-30).


Jachkares.

 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-