InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 27/mar/2025 - 22:44
 
Parcialmente nuboso con lluvias
20.1ºC Viento del Sureste a 5Km/h
Parcialmente nuboso con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del martes, 13/nov/2012 de La Auténtica Defensa.

La pelea con los fondos buitre
Por Nicolás Tereschuk




La prensa especializada en Economía y Finanzas de Estados Unidos y Gran Bretaña no ocultó su sorpresa por el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York en el caso que sigue en contra de la Argentina un fondo buitre, ni tampoco el hecho de que se trata de una decisión que extiende su impacto a los países europeos con serios problemas en el manejo de sus deudas.

"Un fallo judicial sobre Argentina tiene implicancias para otros gobiernos", destacó el semanario The Economist, que destacó que esta "victoria de los holdouts bien podría causar más problemas a países que todavía piden prestado dinero en el mercado internacional y desean reestructurar sus deudas".

Puesto en blanco sobre negro, la revista británica destacó que "los Estados en problemas ahora están en Europa, no en países en desarrollo vendiendo deuda en Nueva York", pero advirtió que "la próxima generación de holdouts seguramente tratará de citar el precedente del caso argentino".

Como se ve, no sólo la Argentina y el fondo buitre Elliott Associates tienen sus miradas puestas en las cortes neoyorkinas. De hecho, cuando en julio pasado la Cámara de Apelaciones de Nueva York reunió a las partes en una audiencia "técnica" en su sede de 500 Pearl Street, el lugar estuvo repleto de abogados y especialistas de Wall Street, por tratarse del "mayor que el mundo haya visto", hablando de deudas soberanas, según publicó entonces la prensa especializada.

Ya en aquel momento se vio que los integrantes de la Corte trataban con dureza a los abogados que llevan el caso de la Argentina. Pero distintos expertos, como el columnista del Financial Times Felix Salmon vaticinaban por entonces que "en última instancia es más probable que la posición de la Argentina prevalezca".

En el mismo sentido se había pronunciado, por ejemplo, Anna Gelpern, profesora de Derecho de la American University o un analista de JP Morgan, Vladimir Werning, quien consideró que "al parecer, Argentina tiene una modesta ventaja" en el litigio. En su análisis de julio, Salmon advirtió que si la Cámara de Apelaciones de Nueva York fallaba a favor del fondo buitre, como de hecho ocurrió, la decisión "tendría tan enormes consecuencias, no sólo para Argentina, sino para todos los litigios por deudas soberanas", que la disputa podría llegar incluso hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

El especialista advirtió sobre el "efecto cascada" que tendría una decisión judicial contraria para la Argentina, al indicar que afectaría a "muchas instituciones del sector privado con sede en Nueva York, como el mismo Bank of New York, que es garante para los tenedores de bonos argentinos que ingresaron al canje". Ahora, el especialista, en el sitio web de análisis financiero Seeking Alpha, reconoció su error y se mostró "pasmado" por el fallo, que contradijo "a casi toda la gente" que conoce entre los especialistas en materia de deudas soberanas.

"El escenario base llegado este punto tiene que ser que Elliot ganará en última instancia. Casi no puedo creer que esté escribiendo estas palabras: he venido escribiendo sobre holdouts o fondos buitres o como quieran llamarle por alrededor de doce años y aunque han tenido victorias aquí y allá no ha habido nunca nada remotamente tan grande como este precedente", escribió el impactado experto.

Según Salmon, "el resultado" de este fallo es "un mundo raro y atemorizante para todos los Estados, incluidos los Estados Unidos y para los mercados también". "A veces, los mercados secretamente alientan a los buitres: después de todo, cuanto más dinero hace un fondo buitre, más ganancias se obtienen de los bonos cuando los países caen en default", señaló. En este caso, puntualizó Salmon "la decisión es claramente mala para los mercados" porque al apoyar a un fondo buitre "hace que las futuras reestructuraciones de deuda soberana sean más difíciles".

En su impactante nota, este experto en deuda soberana advirtió que a partir del reciente fallo, las certezas sobre este tema "simplemente no existen más". "Ahora los países no están sólo a merced de los tecnócratas del FMI o del Banco Central Europeo que no son electos, sino que también están a merced de jueces no electos en Nueva York. Los países tienen menos libertad de movimientos ahora de lo que han tenido en una gran cantidad de tiempo", subrayó.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-