Hablar de educación para Adultos merece siempre un capítulo aparte, debe ser porque cuando un adulto llega a las aulas para culminar su formación de nivel medio, trae consigo una mochila que entre muchas otras cosas siempre tiene algún dejo de frustración por no haber contado con los medios, el apoyo o simplemente con la decisión de haber transitado la escuela secundaria durante la adolescencia.
Son muchas las historias que resuenan en los pasillos del Instituto República que recibe gran cantidad de alumnos semana a semana, estas historias hablan de haber abandonado la escuela secundaria durante la adolescencia ante la llegada de los hijos, o porque en casa hacía falta una ayuda económica y esto colocaba a la educación en segundo plano, en fin, son muchos los motivos por los cuales aquellos adolescentes, hoy jóvenes y adultos, no tuvieron la oportunidad de formarse. Pese a todo, estos jóvenes han podido reparar una historia personal y asomarse al mundo de la educación y por consiguiente vislumbrar un futuro que se acerca con más oportunidades. Ellos han podido convertir los obstáculos en oportunidades, para ellos van estas palabras de autor Anónimo:
La Piedra
El distraído, tropezó en ella
El violento, la usó como proyectil
El emprendedor, la usó para construir
El campesino, cansado, la usó como asiento
El niño, la usó como juguete
Drummond, la usó como inspiración
David, la usó para matar a Goliat
Y Miguel Ángel, sacó de ella una bella escultura.
En todos estos casos, la diferencia no estuvo en
la piedra sino en el hombre.
No existe "piedra" en tu camino que, las más de las veces, no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
Se observa en el trabajo dentro de las aulas la pasión de los docentes para que sus alumnos accedan a un conocimiento significativo, conocimiento que les permitirá trascender los límites del aula y les dará una nueva mirada frente a la realidad. La experiencia de los alumnos habla - entre otras cosas- de un cambio en las dinámicas familiares cuando padres e hijos comparten el conocimiento. Eso le da sentido a la misión de enseñar y aprender.
Además se observa permanentemente en los alumnos su crecimiento en capital cultural que les aporta herramientas para analizar las posibilidades se insertarse en el campo laboral. Surgieron proyectos de micro - emprendimientos muy valiosos con altísimas posibilidades de concretarse en la realidad.
El equipo de trabajo del Instituto República quiere reconocer el esfuerzo de todos sus alumnos y enumera con orgullo a sus primeros egresados:
-
"RACEDO MATÍAS
-
"MENDOZA, GASTON ROBERTO
-
"NAIBERT, YANINA
-
"ROJAS, CAROLINA YANET
-
"SARACHO, SERGIO OMAR
-
"MARTÍNEZ, HUGO ISMAEL
-
"ROJAS, CAROLINA YANET
-
"MONJE, CLAUDIA ALEJANDRA
-
"MIÑO, DÉBORA
-
"MALARINO GABRIELA
-
"GALLUZI NICOLAS ALBERTO
-
"ENRIQUE VERA JOHANNA FLORENCIA
-
"GONZALEZ MICAELA SUSANA
-
"GIANICHINI NERINA ALDANA
-
"ROSADA MARIANO
-
"NORO CRISTIAN
-
"DOMINGUEZ CARINA
-
"GIZARELLI VANINA
-
"MAHL AXEL
FELICITACIONES A TODOS ELLOS!!!!
En vísperas de Navidad y Año Nuevo, la Fundación Fudecyt y el equipo de trabajo del Instituto República agradecen el apoyo y el trabajo mancomunado del Lic. Ignacio Tolassi y todas las personas que desempeñan tareas en las dependencias de las Oficina de Empleo en el área de empleo Joven y que han derivado a los beneficiarios previa entrevista en la que los jóvenes y adultos fueron tratados con gran profesionalismo y calidez atendiendo a sus problemáticas.
Va también un agradecimiento especial y nuestros mejores deseos para estas Fiestas y el año nuevo que se avecina a la Sra. Intendente Stella Maris Giroldi !!!
Se informa a la comunidad que permanece abierta durante todo el año la inscripción para el Bachillerato de Adultos Semipresencial. Las personas interesadas mayores de 18 años podrán acercarse personalmente durante el mes de enero de lunes a viernes de 17 a 21 hs a Luis Costa 689 y/o consultar telefónicamente al 03489 423988.