InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 21/ene/2025 - 02:45
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del miércoles, 25/ene/2006 de La Auténtica Defensa.

Hoy se cumplen nueve años del crimen de José Luis Cabezas




El fotógrafo, asesinado el 25 de enero de 1993 en una cava de la localidad balnearia General Madariaga, será recordado hoy a nueve años del asesinato, con los condenados por el homicidio en libertad y el jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán esperando su salida de prisión.

Familiares y amigos de Cabezas saldrán a las 9 de la sede de la Cooperativa de Trabajo B.A.U.E.N. (Callao 360 de Capital Federal) rumbo a Pinamar, para encabezar el acto central a las 18 en la cava donde fue asesinado el fotógrafo.

"Seguimos muy mal, todo esto es un dolor muy grande", dijo Norma Cabezas, madre del fotógrafo asesinado. Y afirmó que "todavía estamos esperando que la Suprema Corte de Justicia bonaerense deje firme el fallo" del juicio.

Norma Cabezas confió en que esa resolución saldrá en los próximos meses y abogó para que los "horneros" -el grupo de hombres oriundos del barrio platense Los Hornos condenados por el crimen- vuelvan a la cárcel. Pero en los tribunales ven pocas chances para que eso se cumpla porque aún de validarse la condena del juicio oral todavía queda la vía de la Corte Suprema de Justicia, dijeron fuentes allegadas al caso.

Por ahora, en la cárcel sigue Gregorio Ríos, el jefe de custodio de Alfredo Yabrán, condenado como supuesto instigador del asesinato porque habría dado la orden de matar al fotógrafo de la revista "Noticias" en un exceso de cuidado hacia el empresario postal, quien en una ocasión había dicho que sacarle una foto era lo mismo que pegarle un tiro.

En la madrugada del 25 de enero de 1997 Cabezas salió de una fiesta en la casa del empresario Oscar Andreani y, al llegar a su casa, un grupo de desconocidos lo rodeó, lo golpeó, lo metió en su propio auto y lo llevó hasta General Madariaga. Allí lo esposaron, le pegaron dos tiros en la cabeza y le prendieron fuego al vehículo con su cuerpo adentro.

El crimen se convirtió en un caso histórico que salpicó al Gobierno nacional, en el medio de una interna entre el entonces gobernador Eduardo Duhalde y el ex presidente Carlos Menem.

Yabrán, señalado como el presunto autor intelectual del crimen, se suicidó descerrajándose un balazo de escopeta en la cabeza en un campo de Gualeguaychú, cuando la Justicia dictó su captura.

El 2 de febrero de 2000 la Cámara de Apelaciones de Dolores determinó que hubo un plan "deliberado y frío" para asesinar a Cabezas y condenó a prisión perpetua a Ríos y a reclusión perpetua a los ex policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta.

La misma pena recibieron los cuatro "horneros" que cometieron el homicidio: Horacio Braga y Gustavo González como "coautores", y Héctor Retana (que murió en prisión) y José Luis Auge como "partícipes primarios" del crimen.

En diciembre del 2002 también fue condenado a prisión perpetua el ex comisario de Pinamar Alberto Pedro Gómez, acusado de "liberar" la zona.

Sin embargo, el 13 de noviembre de 2003 el Tribunal de Casación bonaerense redujo las condenas y como los "horneros" quedaron sentenciados a penas de entre 18 y 20 años de cárcel, desde diciembre de 2004 hasta abril de 2005 la Cámara Penal de Dolores los fue excarcelando uno a uno.

También se atenuaron las condenas de Gregorio Ríos (a 27 años) y de los ex policías Sergio Camaratta (a 25) y Aníbal Luna (a 24), aunque rechazaron sus excarcelaciones; el ex oficial Prellezo es el único cuya condena no fue atenuada y deberá permanecer tras las rejas a perpetuidad.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-