Esta semana tuvimos en el HCD una reunión extraordinaria del Comité Permanente de Seguridad, el cual lo integran los presidentes de bloques del Concejo, más las autoridades municipales del Departamento Ejecutivo involucradas en la seguridad, más los miembros de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires entre otros.
De dicha reunión, puedo sacar un aspecto positivo y otro negativo.
El aspecto positivo, es que desde que tengo conocimiento, es la primera vez que se reúnen todas las autoridades que tienen alguna responsabilidad en materia de seguridad en nuestra ciudad; lo cual me parece sumamente positivo, porque de mantenerse esta reunión periódica permitirá coordinar acciones y nutrirse de la información de cada una de las instituciones involucradas.
Más allá de lo positivo de la presencia casi total de éstas autoridades, debo decir que lamentablemente no era para pasarse información e ideas de mejora entre ellos, sino sólo para responder a nuestras preguntas solamente; y peor aún, también debo decir que algunas preguntas ni siquiera fueron contestadas.
En mi opinión es imposible aplicar "un buen remedio" para la inseguridad si en realidad no sabemos cual es la enfermedad que estamos padeciendo. Lo que quiero decir es que de nada va a servir agregar más patrulleros, más cámaras o más efectivos si realmente no sabemos que delitos son los que estamos tratando de reducir, o que zonas más vulnerables de nuestra ciudad son las que estamos tratando de proteger.
Por otra parte, el aspecto negativo es que en esa reunión todos los funcionarios municipales mostraron su conformidad con la situación actual en la ciudad de Campana en materia de seguridad, y fundamentaron dicho conformismo en que aportan muchos recursos económicos para las Fuerzas de Seguridad y también en que comparándonos con la ciudad de Zárate poseemos un mejor índice delictual.
La verdad es que, como muchos más campanenses, no estoy conforme como se está trabajando en materia de seguridad, y creo que las actitudes conformistas nos llevarán a depender de la suerte o del destino si realmente no generamos un diagnóstico que nos permita conocer el estado de situación. Dicho de otro modo, la prevención sólo puede surtir efectos si sabemos que es lo que estamos previniendo y donde debemos prevenirlo.